
Costa Rica es el productor número uno de piña del mundo, lo que la hace ideal para que este producto incursione en el valor agregado como herramienta para obtener el máximo rendimiento de su producción. Son muchas las empresas del sector que son pioneras en el tema, dando cátedra de perseverancia y resiliencia ante los retos actuales, pero con un claro posicionamiento del valor agregado como jugos, concentrados de piña, piña congelada, piñas en conserva y piñas secas (deshidratadas).
El valor agregado es la característica extra que un producto o servicio ofrece con el propósito de generar mayor valor comercial dentro de la percepción del consumidor. Este término o característica puede ser el factor determinante entre el éxito o el fracaso que una empresa o país tenga, debido a que se encarga, también, de diferenciarla de la competencia.

Darle valor agregado con características únicas significa poder alargar la vida útil a los productos para manejar los picos de producción, conquistar mercados lejanos donde no se puede llegar con la fruta fresca y acceder a diferentes mercados. Por lo que los productores nacionales le están dando importancia máxima a este tema, con el objetivo de mejorar y darle mucho aprovechamiento al producto, asimismo como darle un valor económico al producto.
Según datos de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), las exportaciones con valor agregado se dividieron en varios mercados entre Estados Unidos y Europa, pero destacan algunos como El Salvador y Canadá e Israel.