La Universidad Técnica Nacional (UTN) y la Empresa Nicoverde firmaron dos adendas al Convenio de Cooperación que mantienen desde el año 2020, el cual se gestionó con el objetivo de establecer acciones que permitan realizar labores de fortalecimiento, capacitación, asesoría, venta de servicios, acuerdos de transferencia, investigación, extensión y acción social entre ambas organizaciones.
Revista Piña de Costa Rica asistió al acto de firma donde estuvieron presentes el rector de la UTN, Emmanuel González Alvarado, el vicerrector de Extensión y Acción Social, Carlos Salas León, la Coordinadora de Investigación y Transferencia en la Sede de San Carlos, Lilliana Rodríguez Barquero, el presidente de la FUNDAUTN, Álvaro Valverde Palavicini, el presidente de la empresa Nicoverde S.A., Luciano Nicoli, y el Gerente general de Nicoverde, Jorge Sánchez Ulate. Como invitado de honor asistió el señor Miguel Arroyo Gordon, Director comercial de PrimaFrio en España, quien tiene interés de inversión extranjera en la Región Huetar Norte de Costa Rica.
Las adendas representan un avance fundamental para el desarrollo de los proyectos que se llevarán a cabo por medio de la Fundación para la Promoción de la Investigación y el Desarrollo Académico de la Universidad Técnica Nacional (FUNDAUTN).
En primera instancia se establece el Acuerdo de Licencia de Explotación Comercial de Derechos de Propiedad Intelectual e Información No Divulgada, que tiene como propósito licenciar derechos de propiedad intelectual e información no divulgada, propiedad de la UTN e investigadores desarrolladores involucrados a la empresa Nicoverde y que será representada por la FUNDAUTN.
Con este acuerdo se brinda a la empresa el aval para lograr el escalamiento y comercialización local e internacional de la producción de hongos comestibles y medicinales (Pleurotus) u otros hongos que se incorporen, a partir de biomasa residual de piña.
Este proceso se realizará mediante el Modelo de Negocio Socioambiental para la Producción de Hongos Comestibles y Medicinales en la Región Huetar Norte de Costa Rica, en donde se incluyen como beneficiarios grupos vulnerables y otros que requieran diversificar su modelo productivo o incursionar en una actividad socioeconómica.
En segunda instancia, la firma del Acuerdo de Confidencialidad y Tutela de la Información No Divulgada y Derecho De Propiedad Intelectual tiene como objetivo establecer los términos y condiciones que regularán la prestación de servicios y el intercambio de Información Confidencial o No Divulgada, con motivo de la relación entre ambas organizaciones.
Sobre este tema, la investigadora desarrolladora, Lilliana Rodríguez Barquero, explicó que el acuerdo permite proteger la información sensible para ambas partes como protocolos, procesos que incluyen adaptación, desarrollo de equipos, técnicas y metodologías para el escalamiento de la producción de hongos comestibles y, posteriormente, para materiales biobasados.
Además, gracias al establecimiento de la Estrategia de Alineamiento de la Sede San Carlos con la realidad regional y su componente de innovación agroindustrial, (aprobada por el Consejo Universitario), es que se potencia el Modelo de Negocio Socioambiental de Hongos Comestibles y Medicinales y, consecuentemente, materiales biobasados, considerándose prioritario por su capacidad de articulación con el sector productivo, por responder a un reto histórico de manejo sustentable de la biomasa, valorización de manera innovadora de la biomasa residual de piña y la vinculación con los Centros de Investigación del país en favor del desarrollo socio económico local, especialmente como mecanismo aplicado de Bioeconomía Circular Regenerativa y Solidaria en un contexto donde se requiere la recuperación ante la pandemia.

El presidente de la FUNDAUTN, Álvaro Valverde Palavicini, expuso que la Fundación es un ente privado, amparado por las leyes de Costa Rica, que puede realizar diversos trámites administrativos y financieros, generar ingresos y ejecutar proyectos de una forma ágil.
“Este proyecto tiene un plazo de 20 años, sin embargo, estoy seguro que en dos o tres años vamos a estar viendo resultados cuantificables, ya que hay un trabajo de investigación y desarrollo previamente realizado en los laboratorios de la UTN y lo que hace falta es echar a andar el proyecto. Es ahí donde las alianzas público- privadas funcionan para transferir tecnología y conocimiento a nuestros productores y, en este caso, sacar el máximo provecho a los residuos de la piña para la producción del hongo ostra, generar valor a la producción de la piña y a la imagen de la UTN”.
El Sr. Luciano Nicoli, presidente de Nicoverde, destacó que este acuerdo representa una oportunidad importante para el país en el tema de la producción de hongos, en especial para las personas de la comunidad que buscan generar ingresos mediante un modelo innovador, el cual será de gran beneficio para todos productores participantes, con un producto muy apreciado en el mercado internacional.
Nicoverde es una empresa subsidiaria de Nicofrutta Italia, compañía creada en Costa Rica para apoyar el desarrollo comercial de pequeños y medianos productores, especialmente en la producción, comercialización y exportación de frutas y similares con calidad social y ambiental, apoyada por certificaciones internacionales y un compromiso con los clientes y los mercados internacionales formales.
Estos instrumentos y la iniciativa resultan muy oportunos con lo que establece la Ley Orgánica de la Universidad Técnica Nacional, de fomentar la transferencia de resultados de investigación y tecnologías y promover el emprendimiento a partir de la investigación.
Fuente:
Gricel Brenes Fernández – Dirección de Comunicación y Mercado.
MSc. Lilliana Rodríguez Barquero – Coordinadora de Investigación y Transferencia en la Sede de San Carlos.
Correo: lrodriguezb@utn.ac.cr