Primera empresa piñera en Costa Rica en alcanzar esta distinción
La empresa Upala Agrícola ubicada en el cantón de Upala en la Región Norte de Costa Rica se convertirá este 22 de junio en la primera empresa del sector de piñas en lograr la Bandera Azul Ecológica por su trabajo en favor de la conservación del medio ambiente, en la categoría Biodiversidad. La entrega. del reconocimiento se hará en sus instalaciones, según lo anunció Alfredo Bolio presidente y CEO de Upala Agrícola.
Esta empresa norteña se ha posicionado en un puesto destacado en el ámbito de la preservación medioambiental en el mercado costarricense de exportación de piña y es que la preservación del medio ambiente está integrada en la política de Upala Agrícola en Costa Rica y este esfuerzo también fue reconocido a nivel mundial en 2019 cuando recibió el máximo galardón ambiental de la ONU, (Premio Campeones de la Tierra), por su papel en la protección de la naturaleza y su compromiso para combatir el cambio climático, que le fue otorgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en la categoría de Liderazgo Político. En palabras de la entonces directora ejecutiva del PNUMA, “Costa Rica es un ejemplo para la región y para el mundo”, y Upala Agrícola deja patente este compromiso integrando la biodiversidad en sus procesos productivos y logrando alinearse con los 17 ODS, todos de la ONU.
“Hemos establecido un corredor biológico propio que une dos grandes áreas muy importantes para que los animales puedan transitar entre ellos a través de nuestros bosques: el Corredor Biológico Ruta Los Malecu, que cuenta con alrededor de 136.632 hectáreas protegidas, y el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Caño Negro”.
En 2017 establecimos además un convenio con la Agencia de Cooperación Alemana GIZ y justo la semana pasada analizamos conjuntamente los resultados de un estudio de biodiversidad que estamos haciendo en nuestro corredor biológico, encontrando que hay una cantidad importante de fauna que está transitando por nuestros bosques, contabilizando en una primera fase del estudio 168 especies de aves y 24 de mamíferos”. Explicó Alfredo Bolio.
Además de estos reconocimientos la empresa Upala Agrícola cuenta entre las certificaciones –GlobalG.A.P, GRASP y FSMA, ISO 14001, Rainforest, SMETA, BASC y Esencial Costa Rica– Upala Agrícola es el mayor exportador y el mayor empleador de la zona, con alrededor de mil colaboradores, produce y exporta un promedio de 100/110 contenedores semanales. A diferencia de otros cultivos, puede producir piña a lo largo de todo el año; de hecho, se cosecha diariamente y se realizan siembras todas las semanas para mantener una oferta constante, lo que le permite a sus colaboradores tener una continuidad de trabajo los 365 días del año y constituye un valor agregado de este cultivo.
“Contamos con un total de 2.500 hectáreas, 1.600 productivas y el restante, 800 hectáreas, son áreas de conservación; es decir, un 32% de nuestra superficie está dedicada a servicios medioambientales no solo alcanzando el objetivo, que está marcado en un 30%, sino superándolo”, subraya Alfredo Volio.
Cerrando el círculo: valorización de los residuos vegetales en el cultivo de piña.
En Costa Rica se producen cerca de 200 millones de cajas de piñas anuales en un ciclo de producción continuo que, como consecuencia inevitable, genera una gran biomasa. “En Upala Agrícola, una vez que los cultivos finalizan, las plantas se trituran y toda esa materia orgánica se incorpora al suelo para que sirva de abono a la nueva plantación. Sin embargo, también estamos realizando una serie de proyectos muy interesantes para darle valor a toda esa biomasa que generamos trabajando con universidades tanto del país como de fuera”.
“Entre las alternativas que se estudian está la producción de biodiésel, la fabricación de cuero sintético o la elaboración de papel a partir de fibra de piña. Con esto incluso cerraríamos el círculo y podríamos fabricar con el residuo vegetal de los cultivos el principal material que se utiliza para el empaque de la fruta”, indica Alfredo Volio.
Para más información:
Upala Agrícola
Tel.: +506 2480-0100
https://upalagricola.com