
A partir del 04 de junio la Comisión Europea publicó un nuevo reglamento que establece nuevos niveles máximos para residuos de clorato en la exportación de fruta.
Según la nueva normativa, los nuevos niveles máximos para residuos de clorato empezaron a regir desde el 28 de junio de 2020 sin ningún acuerdo de transición.
El reglamento permite un período de transición en el que los alimentos comercializados antes de la fecha de entrada en rigor pueden venderse hasta la fecha de caducidad o consumo. Se aplica un nivel máximo de residuos de 0,05 mg/kg de perclorato a las frutas y hortalizas.
Implicaciones para Costa Rica
Las exportaciones costarricenses del sector agrícola a la Unión Europea (UE), acumulado a mayo del 2020, superaron los 558 millones de USD, posicionando a la UE como la segunda región más importante para las exportaciones de producto fresco costarricense. Dentro de los principales bienes exportados a esta región se ubica la piña.

Dada la importancia que la UE tiene para el sector agrícola costarricense, es importante que las compañías que ya exportan y los potenciales exportadores se mantengan al tanto de las nuevas regulaciones emitidas por las autoridades, con la finalidad de que puedan adaptar su producción, en caso de ser necesario y no arriesguen las relaciones comerciales ya establecidas, por no cumplir con los estándares indicados por las autoridades fitosanitarias.