La empresa familiar Fertinyc, con sus instalaciones en el distrito de Pital de San Carlos, Zona Norte de Costa Rica, tomó muy en serio la tarea de satisfacer los gustos y preferencias de los clientes en el mundo. En una caja diferenciada, tipo ¨whiskera¨, colocó una piña que hoy compran consumidores europeos, pagando un precio distinto por su presentación.
Fertinyc, representada por sus propietarios y fundadores, el matrimonio de Helen Madrigal y Wilberth Gómez, formó parte de las empresas que compartieron experiencias en el APEX organizado por CADEXCO, en el Hotel Tilajari, y se ganó la admiración de los presentes por su forma llevar al mundo productos como la piña de Costa Rica.
La empresa inició operaciones en el año 2005, cuenta con 170 colaboradores, exporta entre veinte y veinticinco contenedores de fruta por semana en 27 presentaciones diferentes, que van en un 90% a Europa y en un 10% a Estados Unidos.

Explican que la forma de garantizar ese producto selecto a sus clientes es participar en todo el proceso, desde la siembra, producción de biofertilizantes, cosecha y empaque hasta la exportación de la fruta. Su estrategia de éxito es la diferenciación, sostenibilidad, trabajo en equipo y la producción de piña con mucho amor, como lo destacan sus propietarios.
Sobre sus empaques, don Wilberth señala que al ser una empresa mediana, pueden hacer cosas que no hacen los demás.
“Esos son los detalles, logramos satisfacer las preferencias de los clientes y ellos pagan por eso. Toda esta iniciativa de los empaques ha sido la tarea de Hellen, quien junto a una mercadóloga han logrado dar con diseños que son muy gustados en el mercado internacional”, cuenta don Wilberth.
Como dato curioso, este matrimonio destaca que muchas de las marcas llevan el nombre de sus hijas. Tienen un total de veintisiete presentaciones de empaques, algo complicado para una empacadora, pero que les permite cumplir con el objetivo de la diferenciación.
Sobre la forma de producción amigable con el ambiente, Hellen Madrigal cuenta que hoy Fertinyc posee su propio laboratorio de biocontroladores y biofertilizantes, donde obtienen los tricodermas, fijadores de nitrógeno, fijadores de fósforo y 40 mil litros de biofertilizantes y biocontroladores mensualmente.
Recordó que, para entrar a Europa en 2024 hay que certificar una reducción del 50% de agroquímicos, lo que para la empresa no será ninguna limitación, ya que casi un 70% de lo que se le aplica a la piña sale del laboratorio de biofertilizantes de Fertinyc.
Finalmente, ambos destacaron el ambiente de trabajo de Fertinyc, pues en la planta los colaboradores disfrutan de la música de su agrado y eso los hace más productivos. Incluso, algunos de los clientes que los han visitado indican que ya entienden por qué Costa Rica es uno de los países más felices del mundo.
