- Contenedores de piña de Costa Rica y sus derivados serán escaneados
El Gobierno de Costa Rica anunció al mundo, la puesta en marcha de una nueva directriz que comprende el escaneo de todos los contenedores relacionados con la exportación de piña fresca, orgánica y subproductos tales como piña seca, congelada, conservas confitadas, compotas, jaleas, mermeladas, puré o pasta de piña, jugos, concentrados y pasteurizados.
Esta decisión es resultado de las reuniones sostenidas entre CANAPEP, APM Terminals, Dirección General de Aduanas y representantes del Ministerio de Hacienda, con el objetivo de garantizar la seguridad e imagen positiva de las exportaciones de Costa Rica en mercados internacionales.
“Como la organización que agrupa cerca del 87% de los principales productores y exportadores de piña del país, en CANAPEP nos sentimos complacidos de haber promovido que las autoridades de Aduanas hayan tomado esta decisión, teniendo en consideración el impacto que situación ha tenido en los últimos meses en la imagen del país y de la industria en general, ante la incautación de contenedores con piña fresca con destino a Europa y Estados Unidos” señaló Abel Chaves, Presidente de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP).

La medida fue anunciada a los auxiliares de función pública aduanera, exportadores y demás operadores de comercio exterior mediante el comunicado DGA-03-2021.
“Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno para apoyar al sector exportador, con esta inspección no intrusiva se busca garantizar la seguridad de las exportaciones y mostrar a los mercados internacionales un esfuerzo país por ejercer un mayor control contra el flagelo de la contaminación de embarques por drogas”, expresó Elian Villegas, Ministro de Hacienda.
Hacienda afirmó que, con la adecuación del Sistema TICA, serán incorporados a la medida de escaneo obligatorio otros productos donde se detecten elementos de riesgo para el uso del narcotráfico, así como destinos y empresas exportadoras específicas.
Escáner con capacidad de escanear hasta 4.000 contenedores por semana.
Tras años de lucha por parte del sector piñero y otros actores de las exportaciones costarricenses, se logra la puesta en marcha de la directriz en APM Terminals en Moín, provincia de Limón. Y es que tras la incautación de envases de piña con drogas en Estados Unidos y Europa en los últimos años y meses se ha afectado la imagen del país y de la industria en general, la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP) junto con sus asociados solicitaron de forma vehemente a las autoridades correspondientes que escaneen y controlen con mayor precisión los envíos de los productos antes de que sean exportados.
Según datos de APM Terminals, el escáner de Moín tiene la capacidad de escanear entre 3.500 y 4.000 contenedores por semana. Asimismo, otros sectores esperan que estas medidas sean ampliadas a otros productos y otros puestos fronterizos como Caldera para que Costa Rica siga construyendo la imagen de exportaciones seguras a nivel mundial.
