Sector piñero abre las puertas a jóvenes emprendedores

Margarita Gamboa y Verny Estrada, vieron en el sector piñero una pieza clave para poner a caminar su empresa Theía Charí Xports, dedicada a la asesoría y colaboración en logística de exportación para pequeños y medianas empresas productoras de piña. 

Verny, es Ingeniero Agrónomo graduado del Tecnológico de Costa Rica sede San Carlos y Margarita es administradora de empresas con enfasis en comercio internacional, y es que ambos trabajando para empresas del sector piñero vieron la oportunidad y el mercado para poder emprender siendo parte de la cadena de valor y encadenamiento productivo de la actividad piñera, en especial en la Región Norte de Costa Rica donde se produce el 49% de la piña de Costa Rica. 

Para Gamboa y Estrada, el sector piñero es uno de los motores principales de la economía de la Zona Norte. A casi tres años de iniciar con su empresa no tienen duda de que piña es un sector que dinamiza y con mucho potencial para las personas jóvenes. Consideran que el sector se ha ido adaptando a nuevas formas de hacer negocios siendo muy valiosas las herramientas como las nuevas tecnologías, sistemas de automatización, sistemas de logística y exportación. 

Revista Piña de Costa Rica conversó con estos jóvenes emprendedores sobre sus experiencias y su el papel de su empresa en el sector. Ambos coincidieron en que su mayor satisfacción al final es lograr que sus clientes que son pequeños y medianos productores puedan llevar sus productos a los mercados internacionales pues dan un acompañamiento logístico y de poder encontrar clientes internacionales para que el productor pueda vender de manera directa. 

“Nosotros iniciamos con la visión de dar ese acompañamiento a los pequeños y medianos productores en los procesos de exportación y logística. Hemos tenido la oportunidad de salir del país para contactar clientes internacionales que quieren comprar al productor directamente y el productor quiere vender directamente, entonces es donde nosotros damos el servicio en esa cadena valor; un servicio de calidad, transparencia, compromiso y con excelencia”, detalló Verny Estrada, cofundador y ejecutivo de ventas de la empresa. 

Por su parte Margarita, comentó que los retos han sido grandes, en especial por ser una mujer joven. Ella se declara una amante y apasionada por el sector piñero, pues todo el proceso de siembra, cosecha, logística y llegada del producto a la mesa de familias a kilómetros de distancia es todo un encadenamiento productivo. 

“Cuando me surgió la idea, trabajaba para una empresa del sector. Pero a mi me entró eso de querer emprender y en especial una empresa que ayudará a los pequeños productores a exportar.  Alrededor de estos años hemos ayudado a unos siete u ocho productores a consolidar sus empresas para exportar de manera exitosa, y que parecen pocos, pero cada uno tiene una historia de crecimiento, aprendizaje y enfrentar también los retos estatales y de costos para poder exportar”, dijo Gamboa.

Actualmente, están a las puertas de cumplir su tercer año y afirman que cada mes suman crecimiento en un sector de oportunidades como el sector piñero costarricense.  

Más reciente