Residuos de piña en la mira de Coopelecheros

Los residuos de piña han demostrado que pueden ser parte de la dieta del ganado en Costa Rica ya sea para engorde o leche. Así lo afirmó a Revista Piña de Costa Rica el nutricionista de animales, Carlos Orozco. Asegurando que los subproductos tienen diferentes dinámicas nutricionales en potencia, por ejemplo, entre el rastrojo de la piña, la corona y la cáscara (pulpa).

Esta herramienta atrajo a Coopelecheros, una cooperativa de ahorro y crédito con 1200 socios activos productores de leche y de ganado de engorde. Según Keril Soto, supervisor comercial de la Cooperativa Coopelecheros, el aprovechar estas oportunidades de mejora son muy valiosas para generar encadenamientos productivos de gran valor. “Los residuos de piña vienen siendo una alternativa en dos vías; una que estamos demostrando que podemos ser amigables con la producción y darle valor rentable a un subproducto de la piña y por ende encadenar los esfuerzos productivos que tengan los productores de ganado de leche o engorde. La Cooperativa trata de buscar las alternativas diferentes que puedan generarles un valor agregado a sus asociados y que también le rentabilice su actividad económica en este caso ganado de leche, sin embargo, lo vemos desde el punto de participar en encadenamientos de valor demostrando que participamos activamente en gestión ambiental, correcto uso de subproductos e impactar de manera positiva”, expresó Soto. 

Actualmente, ya han tenido acercamiento con productores de piña para capacitarse y asesorarse del tema, así como con expertos en alimentación animal. Parte de esa capacitación y asesoramiento es entender el tema también de la responsabilidad social y ambiental que hay detrás del manejo de residuos de piña, y también todo lo que es normativas, reglamentos y estándares internacionales pues los residuos de piña deben usarse de manera responsable.

“Con el tema de financiamiento a productores de Coopelecheros, pues estamos muy interesados en financiar diferentes actividades de la parte agropecuaria con apuesta a Banca para el Desarrollo para la modernización de las fincas. Como cooperativa estamos muy interesados en poder financiar la compra de subproductos de piña para que los productores lecheros le puedan dar uso como suplemento alimenticio. La idea es promover y dar conocer para que el productor tenga conocimiento de la importancia de caminar de la mano con el sector piñero en este tema”, detalló Keril Soto.

Con esto, el sector piñero demuestra que es pionero en poder aprovechar cada parte del producto para generar valor, empleo y dinamizar la economía, donde cooperativas como Coopelecheros identifican este tipo de potencial para trabajar de la mano. Este tipo de acercamientos y poder tener este tipo de alianzas estratégicas son sumamente importantes pues es una gran alternativa para el productor lechero y cárnico, siendo estas alianzas la demostración a nivel nacional y a mundial que las actividades agropecuarias pueden unirse para crear sinergias para dar valor agregado a lo que antes era considerado un desecho, pero ahora es un producto que camina a transformarse en una cadena de valor por medio de la industria ganadera. 

“Estamos muy interesados en participar y crear sinergias activas donde podamos dar un valor agregado que genere un impacto positivo al sector piñero, y al sector nuestro con beneficio al productor, su familia y sus colaboradores”, manifestó Soto.

Coopelecheros es una cooperativa de ahorro y crédito que nació hace 26 años en el seno de un grupo de lecheros que vieron en la unión la manera de crear una mutualidad. 

Más reciente