El cloro es el producto más utilizado para la desinfección de piña. Este elemento químico es también utilizado en hogares y otras industrias.
Por ser un producto tan popular, creemos usarlo bien, pero la realidad es que la química del cloro es poco conocida y puede hacer la diferencia entre obtener el máximo rendimiento y los mejores resultados a nivel microbiológico.
El cloro es ampliamente usado como método de desinfección de la piña por su desempeño y costo, pero dicha condición está determinada por el pH del agua. Si el pH del agua no se encuentra dentro de un rango favorable, podemos llegar a utilizar grandes cantidades de producto, para alcanzar un resultado que puede ser deficiente.
Cuando el hipoclorito de sodio entra en solución con el agua, este se disocia en dos compuestos: El ácido hipocloroso (HOCl) y el ion clorito (OCl-). El ácido hipocloroso tiene una alta capacidad de desinfección, mientras que el ion clorito posee una muy baja.
Es preferible contar con una alta cantidad de ácido hipocloroso, para lograr mejores resultados y con una menor inversión. Un escenario ideal sería que todo el hipoclorito se transformará en ácido hipocloroso.
Para controlar cuánto ácido hipocloroso obtener, debo controlar el pH del agua.
La figura 1 muestra el comportamiento del hipoclorito, según el pH. Podemos observar cómo, cuándo se tiene un pH de 6.0, más del 95% del hipoclorito pasa a su forma de ion hipocloroso, obteniendo alta capacidad de desinfección con un consumo mínimo de producto. Pero también queda evidenciado, que a un pH de 7.5, se tiene una combinación de 60% de ion clorito y un 40% de ácido hipocloroso.
Con este pH, nuestra capacidad de desinfectar con la misma cantidad de producto se vería comprometida o nos veríamos obligados a aumentar el consumo de producto a más del doble que con un pH de 6.0.
La inversión en un regulador de pH del agua está más que justificada. Se sugiere el uso de ácidos inorgánicos de grado alimenticio.
Alkemy posee la tecnología en sistemas de regulación de pH para la desinfección efectiva de piña.
Figura 1. Comportamiento del cloro según el pH del agua.
Si desea más información, puede ponerse en contacto con Maximiliano Jiménez Castro al correo electrónico m1jimenez@alkemycorp.com