Proteja y capacite a su personal para enfrentar el calor

Este mes de marzo, dio inicio la Campaña Nacional Sobre Salud Ocupacional en el sector agrícola promovida por el Consejo de Salud Ocupacional (CSO), órgano técnico adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

El objetivo de la campaña es mejorar las condiciones de trabajo del sector agrícola, fomentar una cultura de prevención de riesgos laborales y de cumplimiento de la normativa, que contribuya a la disminución de los índices de siniestralidad laboral.

Bajo el lema: «Trabajamos mejor cuidándonos del calor», la primera fase aborda el estrés térmico por calor. Con ello, se busca prevenir acerca de los riesgos que para la salud tiene la exposición de las personas trabajadoras a condiciones ambientales como alta temperatura y humedad, así como el estar sometido a actividad física intensa y empleo de ropa o equipos de protección personal que dificultan o impiden la transpiración.

Esta iniciativa del Consejo adquiere mayor relevancia si se toma en consideración que el sector de la agricultura es la segunda actividad económica en siniestralidad laboral del país y que el 71% de la población económicamente activa que labora en este sector no tiene cobertura de un seguro por Riesgos del Trabajo.

En esta primera fase la campaña es exclusiva sobre el tema de estrés térmico por calor y tendrá una duración de un mes. La segunda fase será para informar sobre los Reglamentos de Salud Ocupacional en la Agricultura, y se tendrá una tercera fase sobre el manejo y uso de agroquímicos.

Cuidándonos del calor.  

A través de la divulgación de diferentes mensajes y productos en medios de comunicación colectiva nacionales, regionales, digitales y redes sociales, se pretende incentivar la prevención tanto en las personas trabajadoras como empleadoras.  La campaña va dirigida a patronos, trabajadores, profesionales en medicina, agronomía y salud ocupacional, funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Seguridad y MTSS.

Puntualmente, se promueve la necesidad de la hidratación, la sombra, el descanso y protección para todas las personas trabajadoras que realizan labores al aire libre y pueden estar expuestas al estrés térmico por calor debido a sus funciones.

El estrés térmico por calor puede llevar a que la persona trabajadora sufra una deshidratación severa o un golpe de calor, lo cual, se puede asociar con un daño renal crónico.  La Enfermedad Renal Crónica no Tradicional (ERCnT) está provocando muertes prematuras, deterioro de la calidad de vida y genera altos costos en los tratamientos de la enfermedad.

La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Silvia Lara Povedano, manifestó su satisfacción por el inicio de la campaña, pues «la contribución del sector agrícola parel desarrollo económico y social del país es vital, es fundamental, pero lo es más el bienestar y la salud de los miles de trabajadores y trabajadoras que diariamente ofrecen su esfuerzo en el campo, por el bienestar propio, de sus familias y el de todos los que habitamos en Costa Rica».

El Consejo de Salud Ocupacional es un órgano de diálogo social adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y es conformado de manera tripartita con representación de los sectores de Gobierno, trabajadores y empleadores.

Más reciente