Ex ministro de Agricultura y Ganadería, no habría investigado aparentes exportaciones fraudulentas de piña orgánica falsa a Europa y Estados Unidos, denunciada por CANAGRO.
Los legisladores discutieron y acogieron las recomendaciones del informe de la Comisión Permanente Especial del Control de Ingreso y Gasto Público sobre el Expediente N.º 20.702 Investigación sobre lo denunciado por la Cámara Nacional de Agricultura Orgánica (Canagro) por aparentes exportaciones fraudulentas de piña orgánica falsa a Europa y Estados Unidos.
Dicho informe, recomienda remitir el informe al Ministerio Público para que se investigue si los hechos descritos podrían constituir delito de incumplimiento de deberes u otro delito que implique abuso de autoridad por parte del exministro de Agricultura Luis Felipe Arauz.
El informe fue aprobado con 38 votos a favor y 9 en contra. Recomienda, además, al Ministerio de Agricultura, generar, en conjunto con el Servicio Fitosanitario del Estado, un proceso de revisión y remozamiento del Decreto Ejecutivo de Reglamento de Agricultura Orgánica para procurar no solo el fortalecimiento institucional del Departamento de Acreditación y Registro en Agricultura Orgánica (ARAO), sino actualizar también esa normativa para ponerla a la altura de los tiempos conforme a las mejores prácticas regulatorias que los mercados internacionales demandan.
También se recomendó expulsar de la Comisión Orgánica Nacional por falta al deber de probidad al Humberto González y a la Lorena Carballo Batista. Así como verificar los criterios con los cuales se está integrando la citada Comisión para que se cumpla efectivamente con los fines públicos que ésta debe desarrollar. Al Servicio Fitosanitario del Estado, instar junto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería o por sí mismo, de forma inmediata, ágil y efectiva, ante el Ministerio de Hacienda la asignación de códigos arancelarios de exportación particulares para los productos orgánicos más significativos de la oferta exportadora nacional, como pueden ser por ejemplo la piña, banano y café, de modo que la existencia de esos códigos sea una herramienta más para la correcta fiscalización de esas actividades en defensa de los intereses del fisco costarricense y de la legitimidad que debe imperar en ese campo.
El primero en hacer uso de la palabra por parte del partido de Gobierno, el diputado Luis Ramón Carranza Cascante indicó que el tema de la agricultura orgánica es de su conocimiento y de las luchas para garantizar el mundo productos de calidad, explicó que la comisión le quedó debiendo al país, pero en su criterio aporta información importante sobre el tema y la evidencia de que se busca sacar productos orgánicos cuando no lo son.
Sobre el tema de las recomendaciones, Carranza Cascante, comentó que no ve mal que investigue el Ministerio Público, pero cuestionó que se establezca el tema de incumplimiento de deberes. “Ya el tema esta judicializado”, comentó el legislador y que las recomendaciones llegan tarde.
La diputada María Inés Solís Quirós del PUSC, señaló que revisó el informe relaborado durante el cuatrienio anterior y aseguró que se deben aligerar el conocimiento de los informes y se corre el riesgo de no poder hacer un verdadero control político. Solís Quirós Solís criticó las labores realizadas por parte del Ministerio de Agricultura en los relacionado con la piña orgánica, donde no se conoce cuánto se produce y se saca del país.
Servicio Fitosanitario está obligado a revisión; afirma Procuraduría de la República
El Servicio Fitosanitario del Estado está en la obligación de emitir un certificado de exportación que garantice la naturaleza orgánica de los productos costarricenses, así se desprende del criterio emitido por la Procuraduría General de la República – PGR en el oficio PGR-C-266-2021, que atiende consulta del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) al respecto.
La medida favorece la legitimidad de las y los productores que incurren en el esfuerzo y las inversiones correspondientes para cuidar la calidad de su producción bajo parámetros orgánicos, y que compiten en la importación con productores que se mercadean como orgánicos cuando no siempre lo son.
El oficio PGR-C-266-2021; es un resultado de una consulta realizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) como resultado de una reunión del ministro Renato Alvarado, José Andrés Oviedo, procurador adjunto, diputado Luis Ramon Carranza, productores de piña orgánica, representantes de la Cámara Nacional de Agricultura Orgánica (CANAGRO) en meses anteriores.