Piña de Costa Rica se promociona en feria internacional


La Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) y ocho empresas de la industria alimentaria nacional participaron por séptima vez, desde el 13 hasta el 17 de febrero, en la feria más importante del sector alimentos en el Medio Oriente: Gulfood Dubái 2022.

Esta feria reunió a más de 60 mil visitantes y más de 110 expositores de 162 países. Los ticos se promocionaron con diferentes productos que ofrece el mercado costarricense. 

La piña de Costa Rica hizo presencia en el evento con la representación de la empresa Productos Agropecuarios VISA S.A, ubicada en la Zona Norte del país. 

Revista Piña de Costa Rica, junto a Siany Villalobos y  un equipo de VISA S.A. participó en la feria. 

Para Villalobos, asistir fue una experiencia interesante y retadora por la diversidad de asistentes y expositores que una evento de esta naturaleza ofrece, así como por las diferencias culturales que este tipo de mercado significa. 

“Valoramos mucho el poder ir y exponernos a nuevas oportunidades, aprender de lugares y hábitos de consumo diferentes, que también significan oportunidades de negocio que nos permiten ir más allá de lo que estamos acostumbrados en los mercados tradicionales”, agregó.

Los nacionales que asistieron producen desde café de especialidad y  frutas deshidratadas hasta azúcar orgánica, entre otros. 

En el caso de la piña de VISA, se enfocaron, principalmente, en promocionar los productos procesados, es decir, piña congelada, piña deshidratada y jugo de piña, pero de igual forma tuvieron acercamientos con empresas interesadas en piña fresca, lo cual afirman fue una agradable sorpresa.

Ferias son oportunidades para todos

Una feria de esta magnitud lleva mucho trabajo en diversas áreas, de ahí la importancia de los equipos de las empresas y los esfuerzos fundamentales de PROCOMER en la organización del espacio y diseño del stand, así como el soporte en sitio para la búsqueda de nuevas oportunidades comerciales. 

En el caso de VISA, Siany relata que para llegar a estos espacios de alto nivel cuentan con el apoyo de la Gerencia general y propietarios, quienes respaldan estas participaciones, así como del área comercial y logística, que ayuda a preparar diferentes aspectos relacionados con la feria. También, se cuenta con el apoyo del área de mercadeo con la preparación del material impreso y digital que se debe llevar al evento. 

“Creo que todos dentro de la organización, en mayor o menor medida, se sienten identificados con estas participaciones y aportan, en ocasiones con tareas específicas, en otras con cosas tan sencillas como animar a los compañeros que participan de forma presencial y estar pendientes de los buenos resultados que se puedan obtener. Finalmente, en VISA todos hemos entendido que estas son oportunidades de crecimiento y que eso se traduce en beneficio para toda la organización”, enfatizó  Villalobos.

Para Productos Agropecuarios VISA, estos espacios seguirán siendo importantes y esperan continuar su participación en ellos, para llevar la piña de Costa Rica y sus productos con valor agregado a muchos más mercados.

PROCOMER apuesta a crecimiento de mercados

El Gerente General de PROCOMER, Pedro Beirute Prada, afirmó que esta feria significó una oportunidad para aprovechar las ventajas de volver a eventos presenciales para promover el nombre de Costa Rica como un país que provee productos certificados y de alta calidad a todos los hemisferios del mundo.

“Las ferias son una vitrina para mostrar la oferta costarricense al mundo.  Posicionar nuestros productos en espacios como este es parte de la estrategia de diversificación que ha seguido Costa Rica y que nos permite llegar hoy a más de 150 mercados, con productos innovadores y de altísima calidad”, reconoció Beirute.

Por su parte, el ministro de Comercio Exterior y presidente de la Junta Directiva de PROCOMER, Andrés Valenciano, aseguró que este tipo de espacios son vitales para dar a conocer internacionalmente la oferta de productos de exportación costarricenses con alto valor agregado, tanto para la industria como para el consumidor final.

“Nuestro objetivo es consolidar la presencia de Costa Rica en el mercado y posicionar a los exportadores costarricenses como alternativa de negocios en la región de Medio Oriente. Esta es una gran oportunidad para los exportadores de conocer la cultura de negocios y dinámica del mercado, establecer nuevos contactos con compradores potenciales y acceder a las tendencias en materia de productos y presentaciones”, agregó Valenciano.

Más reciente