Ing. Yhenner Umaña
El Mark 2 es una estación meteorológica y monitor de cultivo todo en uno, sintetiza datos climáticos y de plantas para obtener información procesable en todas las condiciones de cultivo. El sensor genera métricas directas con sensores. Adicionalmente genera métricas derivadas y sus algoritmos en machine learning.
La investigación se realizó en dos secciones de piña ubicados en la finca de producción Piñalbo en el sector del Zaino de Pital, San Carlos, Alajuela Costa Rica, dichas secciones pertenecen al lote 22, para el manejo propuesto por la empresa INNOVAK se asigna la sección 8 y será comparado y medido contra el manejo de finca, y para ello se designó la sección 17 ambas secciones prácticamente se encuentran a 100 metros de distancia entre sí
La sección 8 fue reportada en la fecha de siembra correspondiente a semana 44 del 2021 y para la sección 17 la semana 47.

El seguimiento con los monitores inicia a partir del 13 enero del 2022 donde tomamos en cuenta los datos capturados con el sensor de planta y clima a partir de esta fecha.
Principales resultados
Logramos obtener estos datos que se presentan en forma resumida a continuación:

El grupo de forza de la sección 8 fue realizada en la fecha del 27 de julio obteniendo mas de 1700 unidades de clorofila para un promedio semanal de 62,96 contra 54,51 de la sección 17 obtenida de la sección monitoreada de finca.
Sin embargo, según lo que se considera por peso esta sección se forzó en tiempo desfasado, porque como se evidenciara la plantación de INNOVAK llego mucho más temprano a obtener peso a forza. (Ver ilustración número3)

Además, en esta sección las plantas evidenciaron un menor consumo de agua y menos grados stress durante este ciclo vegetativo dando una mejor respuesta en su crecimiento en semanas iniciales.
Otro detalle se contempló 3 fechas de muestreos de campo en medidas biométricos para darle mucho más valides e integrar los datos para el eje de trabajo en la nutrición que el sensor determina a través de la curva de clorofila. Dichas fechas fueron las siguientes: 23 de febrero, 19 de mayo y 21 de julio del 2022 en donde se tomaron muestras para el análisis biométrico, altura de planta, peso de planta, largo hoja y diámetro de hoja d, largo de tallo y diámetro de tallo.
También se complementó con el análisis nutricional completo en cada fecha para determinar valores nutricionales en tejido y aportados por hectárea como elemento.

En la figura anterior vemos 4 variables todas en cm en las cuales se midió largo y diámetro de hoja d y largo y diámetro de tallo en ambas secciones tanto para tratamiento INNOVAK como para tratamiento finca y se incorporo los acumulados clorofílicos entre la fecha de origen 13 enero 2022 al primer muestreo, como entre fechas de muestreos.
El principal dato corresponde que en todos los casos tanto en diámetro como largo y acumulados clorofílicos el tratamiento INNOVAK supera en los datos generales y coincide con los muestreos de campo comparados con la acumulación clorofílica expresada por el sensor.

Igualmente, en este caso utilizamos los pesos de planta en fresco y secos para ambos tratamientos, así como la incorporación de los acumulados clorofílicos dándonos como resultados una mejor expresión por peso y acumulación clorofílica en las plantas con manejo INNOVAK.
Para complementar lo que venimos diciendo existe lo siguiente tenemos una acumulación clorofílica desde el punto inicio al primer muestreo y luego entre fechas, aquí lo principal que tenemos es entre el 13 de enero y el 23 de febrero INNOVAK logro registrar 38,4% más de clorofila, luego entre febrero y abril un 19,2 % y entre abril y julio ambos sensores detectaron valores acumulados de clorofila prácticamente iguales, reflejando que en la planta hay un efecto compensatorio en el tiempo de su ciclo vegetativo.

Ilustración 3 Cuadro resumen de la integración de clorofila contra elementos como N y Mg
Sin embargo, las plantas tratadas con productos diferenciados fueron más eficientes en acumulación en su etapa vegetativa temprana.
Además, esto lo complementamos con la eficiencia en conversión de unidades de nitrógeno y magnesio aplicados por hectárea si vemos el cuadro anterior tenemos que la tasa de eficiencia en nitrógeno por el tratamiento de INNOVAK fue de 1,53 para nitrógeno, mientras que finca fue de 1,60 en el primer muestreo, diciéndonos que el tratamiento INNOVAK requirió 1,53 unidades de nitrógeno para convertir 1 unidad clorofílica.
Por último, en el caso de magnesio en todos los muestreos realizados siempre existió más moléculas de clorofila por unidades de magnesio aplicada obteniendo el máximo para este caso de 0,43 unidades de clorofila por unidad de magnesio aplicada.
Conclusiones
Se evidencia una fuerte correlación entre lo que expresa el sensor en los datos de clorofila contra las variables de biométricas de crecimiento y peso realizadas en campo.
Los datos de clorofila podrían decirnos claramente y anticipadamente en qué momento una plantación de piña estaría llegando a tiempo de forza.
Es mas evidente el manejo de productos diferenciados elevando la tasa de conversión de unidades aplicadas por hectárea y convertidas en unidades de clorofila para obtener plantas más balanceadas en su proporción de hojas y tallos.
