Nicofrutta: 20 años de productos frescos y responsables


Con 20 años de trayectoria en la producción y comercialización de frutas, Nicofrutta es una empresa de origen italiano que comercializa piña de Pital de San Carlos en Costa Rica, dirigida al mercado europeo.

Desde el inicio de sus operaciones, Nicofrutta se ha centrado en apoyar a productores y organizaciones de pequeños productores, en la aplicación de protocolos de producción con un manejo responsable con el ambiente que incluye la disminución o eliminación del uso de agroquímicos, pero, además, abordando temas de desarrollo social de los productores, sus familias y las comunidades aledañas.

El trabajo de Nicofrutta con los productores se ha traducido en la obtención de certificaciones internacionales como Fairtrade, Orgánico para la Unión Europea y Estados Unidos, Biosuisse, Rainforest Alliance/UTZ, Globalgap, BRC, Cero Residuo de Pesticidas y recientemente Agroprevent COVID19. Todas estas certificaciones han confirmado el compromiso de la empresa con la producción agrícola sostenible.

De piña sostenible a piña que responsable con la biodiversidad

Para Nicofrutta, el compromiso ambiental va más allá de las certificaciones, tras 20 años de comercializar piña como principal producto de exportación, la empresa busca mejorar el entorno de producción con un enfoque innovador que incluye a la biodiversidad como actor principal en el espectro de la sostenibilidad. Por ello, desde 2018, la empresa ha iniciado la implementación de un proyecto que promueve la conservación de los ecosistemas.

Una de las principales características de la producción responsable con la biodiversidad es el respeto por la naturaleza: “En lugar de quitarle elementos, aportar condiciones. Esto la naturaleza lo reconoce, tenemos una gran satisfacción cuando vemos animales extraordinarios que se habían dejado de ver en las fincas, hemos logrado la conexión de corredores biológicos en varias fincas y esto ha permitido el paso de animales y mantenerse en su hábitat natural”, explica Jorge Sánchez, gerente general en Nicoverde (subsidiaria de Nicofrutta).

La promoción de una producción agrícola basada en el respeto al ambiente, la biodiversidad y todos los ecosistemas en general le brinda a Nicofrutta el mayor beneficio: garantizar productos saludables y seguros para los consumidores, demostrando como valor agregado que la producción de piña puede ser compatible con la conservación de la biodiversidad.

Alianzas público-privadas para la producción sostenible y responsable

Desde el 2018, Nicofrutta firmó una alianza público-privada con el programa develoPPP.de, una iniciativa del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), que busca fomentar la participación del sector privado en temas de importancia para los negocios, pero coincidentes con el desarrollo sostenible. La implementación de esta alianza en Costa Rica ha sido realizada por la Cooperación alemana para el desarrollo, GIZ y le ha permitido a la empresa conservar los ecosistemas en sus actividades productivas. 

La alianza nació con el objetivo de desarrollar capacidades en los pequeños productores de piña del país y mejorar el conocimiento técnico de Nicofrutta sobre la inclusión de la biodiversidad en la producción, sensibilizarse en la aplicación de nuevas herramientas para la gestión de la biodiversidad como el Biodiversity Check Agrícola; pero además, satisfacer la necesidad de la empresa de transmitir mayor conocimiento a los productores de piña y las organizaciones con las que trabajan y les proveen fruta.

Producto de esta alianza, Nicofrutta espera que para el 2021 los productores produzcan bajo un protocolo de cero residuos de pesticidas, utilizando los productos biológicos que se producen en el laboratorio de Biotecnología de la empresa, tales como hongos, bacterias, fijadores de nitrógeno, fertilizantes, etc. Asimismo, la empresa espera que las organizaciones y productores que son parte de su cadena de valor estén preparados para cumplir con las certificaciones Fairtrade, Rainforest Alliance/UTZ, Globalgap, Orgánica y otras para asegurar la calidad, inocuidad y la bioseguridad.

Comercializar piña frente a la pandemia 

Para Nicofrutta, el principal reto durante la emergencia por el COVID-19 ha sido establecer los protocolos inmediatos para proteger a sus colaboradores en la planta empacadora en Costa Rica y minimizar el riesgo de un contagio. La empresa, estableció un protocolo de información al personal, así como acciones de limpieza y desinfección al ingreso de las instalaciones tanto de las personas como los vehículos, camiones, contenedores, etc. El uso de mascarillas es obligatorio, así como el chequeo de temperatura al ingresar a las instalaciones. 

Asegurar a los consumidores el proceso de empaque y exportación del producto -en este caso de la piña fresca- ha sido otro de los retos que ha enfrentado el sector agroalimentario frente a esta pandemia. Este reto convirtió a Nicofrutta en la primera empresa en Latinoamérica certificada internacionalmente bajo el protocolo AGROPREVENT COVID19, de KIWA BCS; un protocolo Agroalimentario de Prevención frente al COVID-19, avalado por la Universitat Politècnica de València (UPV) a través de la Cátedra Kiwa-UPV.

“Esta certificación asegura a nuestros clientes y consumidores finales que aplicamos un protocolo internacional certificado de manejo preventivo del COVID-19 minimizando de esta forma problemas de contaminación del producto y la salud de nuestro personal.” 

Esta certificación, se une a las acciones implementadas por la empresa como la instalación de equipos de Ozono en la zona de empaque de la planta empacadora, para desinfectar el ambiente de bacterias, coronavirus y otros. Este tipo de equipo también fue instalado en la zona postcosecha y en las bodegas de almacenamiento de la fruta en frío. 

El compromiso de Nicofrutta para entregar productos seguros y responsables con la biodiversidad a sus consumidores se confirma día a día. La empresa cumple 20 de años de trayectoria que demuestran que la producción de piña para el mercado alemán puede ser sostenible con la contribución de muchos actores, pero principalmente con el compromiso empresarial para cambiar paradigmas en la producción agrícola.

Más reciente