MAG ofrecerá información meteorológica interpretada

Se desarrollará este año una propuesta técnica, con cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en coordinación con el MINAE/IMN, según el cultivo o actividad agro productiva a la que se dediquen.

Según un informe de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), los primeros meses de este 2023, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) reporta que se tienen valores deficitarios de lluvia de hasta 60% y 85% en la región Caribe

De tal manera que, se concluye que esta zona del país ha venido recibiendo cantidades de precipitaciones que han estado por debajo de lo normal, con déficit muy altos.

Dado el déficit persistente,actualmente, hay sequía meteorológica en el Caribe Central y Caribe Sur.

Para el Instituto Meteorológico, cuando la vertiente del Pacífico está en estación seca, el aporte de las lluvias lo hace la región Caribe. Sin embargo, el escenario de los primeros meses del año no ha sido el esperado.

Información Meteorológica interpretada a productores

En el mismo informe dado a conocer por la CNE, se indica que con el fin de acercar información meteorológica interpretada a los productores del país, se desarrollará este año una propuesta técnica, con cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en coordinación con el MINAE/IMN, según el cultivo o actividad agroproductiva a la que se dediquen.

El objetivo es que cada sector productivo reciba información de predicción climática para que, de acuerdo con las características propias de la actividad, definan planes preventivos, alertas o bien para la toma de decisiones sobre mejor momento de aplicación de las prácticas habituales, de manera que el uso de insumos sea óptimo.

Más reciente