Los precios de los insumos siguen golpeando al sector agrícola costarricense y eso se demostró en un ejercicio realizado por la Cámara de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP).
La Cámara comparó ocho insumos agrícolas, entre los que destacan el cartón, el diésel y el transporte entre el 2021 y enero del 2023.
Aunque las autoridades del Banco Central han tratado de justificar, indicando que se ha dado una disminución de los costos, lo cierto es que los márgenes en que han caído siguen distantes de los precios que pagaban en el 2021 por cada kilo o litro de tales productos.
A enero del 2023 productos como el nitrato de calcio en presentación de 25 kilos mantiene una diferencia del 284% respecto a el 2021 antes de la Pandemia, otros como la Urea de uso obligatorio en los cultivos mantiene un 167% de aumento en el precio, KCL de 25 kilogramos un 146% y Nitrogenada 31-0-0 un 129%. También productos como el cartón un 47%, el diésel un 12% y el transporte un 70% entre el 2021 y enero del 2023.

¨A nosotros sí nos está preocupando y, propiamente, en el sector de la piña porque, aunque en el Banco Central se ha dicho que el costo de los insumos ha bajado y efectivamente han bajado, pero, si lo comparamos con lo que teníamos antes de la pandemia, esos costos siguen realmente altos¨. expresó el Licenciado Abel Chaves presidente de CANAPEP.