Inscripción de nuevas moléculas en punto muerto

Periodista María Auxiliadora Zuñiga.

El viernes 20 de noviembre del 2020 conversamos con el Ministro de Agricultura Sr. Renato Alvarado Rivera, sobre la  actualización e inscripción de  nuevas  moléculas para el sector agrícola costarricense.  

El registro de nuevas moléculas en Costa Rica tiene un rezago de 20 años; y según explica el Ministro Alvarado en este gobierno retomaron el tema. Sin embargo, dicha actualización está en un punto muerto. 

¿Qué está atrasando el proceso de actualización e inscripción de nuevas moléculas para el sector agrícola?

“Había un tema de discusión para ponerse de acuerdo entre las empresas de productos de marca (originales) y las empresas de productos  genéricos. De ahí, que en este gobierno se tomó la decisión de resolver el tema de una vez por todas. 

Las certificadoras y el mercado internacional cada vez exigen menos rangos en los máximos permitidos de plaguicidas, con el objetivo de  proteger la salud humana y el ambiente. Conociendo esto, hicimos un proceso conjunto entre tres ministerios:  Ministerio de Ambiente y Energía, Ministerio de Salud y Ministerio de Agricultura y Ganadería; para agilizar la inscripción de las nuevas moléculas. 

Sin embargo, en el año 2019 interpusieron varios decretos impugnando el decreto número 40059 MAG-MINAET-S para registros de  los agroquímicos a partir de nuevas moléculas.” 

¿En qué trabajan en este momento para poder avanzar en el tema? 

“Desarrollamos un proceso con ventanilla única y una empresa privada  donde logramos acuerdos pertinentes para agilizar el registro de nuevas moléculas. Ya tenemos resuelto el procedimiento; para nuevas moléculas tardaría 45 días y para producto formulado no más de  cuatro meses.    

Pero cuando se saca a consulta pública el decreto, las empresas de agroquímicos; que participaron en la ventanilla única, hicieron una serie de observaciones. Las mismas ya se respondieron pero ahora  hay una nueva resistencia a que se pueda implementar ese decreto y estamos en un punto muerto. 

Hay un proyecto de Ley presentado por la Diputada Ana Karine Niño, el cual estaba avalado por las diferentes entidades y empresas pero no hubo consenso. 

Para mi desdicha estamos en un momento prácticamente paralizados; ya que no logramos concretar los consensos a los que habíamos llegado.”  

¡El futuro es incierto!

Mientras los productores se las ingenian para poder cumplir con las exigencias del mercado, las certificaciones  internacionales de calidad, y el control en las  fincas. El Ministro de Agricultura y Ganadería, Sr. Renato Alvarado Rivera asegura que están retomando el tema, aunque reconoce que para este año 2020, el registro de nuevas moléculas no va a estar listo. 

“Tenemos clara la necesidad debido a que nos resta competitividad de cara a los socios comerciales y competidores. No nos vamos a ir del gobierno sin que esto quede resuelto” aseguró el Ministro Alvarado. 

Más reciente