
Costa Rica, siendo el primer exportador mundial de piña fresca, produce 370 contenedores de desechos de cultivos por día. Esto se ha identificado como un problema, sin embargo, para Tropical Matter, liderado por Débora Zúñiga, es más bien una excelente oportunidad de negocio y ayuda al ambiente, manteniendo así el sello verde que caracteriza a Costa Rica.
El producto principal es el biocuero de alta calidad que está hecho con nueva tecnología que combina hojas de piña recicladas, un residuo de cultivo y biopolímeros de fuentes naturales. Este nuevo material textil en modo prototipo se puede utilizar inicialmente en complementos como bolsos de moda, zapatos y joyería, para convertirse en productos que están hechos de la fusión de la pasión por la sostenibilidad, la alta calidad, la tecnología y el diseño.
Según Tropical Matter, su misión es brindar a la industria alternativas de materiales sostenibles y de alta calidad elaborados a partir de recursos renovables, promoviendo una cultura de conciencia ambiental; para ser la empresa costarricense pionera y líder en el desarrollo y comercialización de materiales sostenibles e innovadores para las industrias mundiales, contribuyendo activamente a una cultura más responsable con el medio ambiente y apuntando a una economía circular.
Asimismo, Débora Zúñiga contó a Revista Piña de Costa Rica que están trabajando con el Centro de Investigación en Productos Naturales (CIPRONA) de la Universidad de Costa Rica (UCR) y con Upala Agrícola, en una alianza estratégica. “Tenemos apoyos de varias instituciones como Auge UCR que es la incubadora de negocios de la universidad, también de la incubadora Inn Up de la Cámara de Comercio. Además hemos participado en espacios en Alemania, entonces nuestro producto aparte de ser para Costa Rica, tiene mucho potencial para el mercado internacional explotando la imagen verde que tiene Costa Rica”, detalló.
Zúñiga, agregó que están trabajando en la diversificación de sus productos como por ejemplo en hacer fibra que sea clave para la creación de pulpa para papel, cartón y envases, donde la materia prima es esencial para esas industrias productoras y mercado de textiles donde le apuestan a manejar diferentes calidades de fibra de piña. “El biocuero está conformado por dos partes; una que es la base donde tiene las fibras de la piña y después el aglutinante, este último es lo que estamos trabajando con el CIPRONA que es el biopolímero a partir de fuentes naturales. A largo plazo también lo vamos a desarrollar para otras aplicaciones como ejemplo sustituto de plástico, siempre con la vista a economía circular”, expresó Débora Zúñiga.
Proyecto suma reconocimientos
Este proyecto, ya suma reconocimientos internacionales logrados, entre esos, que Débora Zúñiga fue ganadora costarricense en la categoría de Agricultura en la gran final del concurso regional Innovatón, sumando un capital semilla de USD16,000, una laptop, mentoría para acelerar su emprendimiento y muchos beneficios más.
Además; el proyecto ganó “Yo Emprendedor” en la categoría de economía circular,
Tropical Matter, está formado por su fundadora y CEO, Débora Zuñiga, la ingeniera químico Camila Charpentier, Errol Solano que es director de operaciones, experto en logística y el ingeniero industrial Jorge Ureña.
