
Grupo VISA S.A, ubicada en Pital de San Carlos y con 32 años de trayectoria, anunció esta semana la puesta en marcha de su fundación GENY, que buscará el apoyo a las comunidades generando un impacto social positivo para las mismas y sus habitantes.
El nombre GENY nace de la unión de Gerardo y Nydia, los fundadores de Grupo VISA SA. Estará formada por cinco personas; tres de los cuales son nombrados por los fundadores, una persona nombrada por el Gobierno de la República por medio del Ministerio de Justicia y Paz, y por último una persona designada por parte de la Municipalidad de San Carlos. En el caso de GENY será Gerardo Villalobos, Siany Villalobos y Merilyn Acuña, por parte del Ministerio de Justicia y Paz es Natalia Quirós y de la Municipalidad de San Carlos será Yesenia Morales.
Según explicó Siany Villalobos, la fundación tendrá un roll propositivo y de impacto, pero desean trabajar en el tema educativo como eje principal, llevando a los centros educativos la oportunidad de mejorar en sus instalaciones y en la calidad de la enseñanza, en especial en un segundo idioma desde edades tempranas para cuando el niño o niña se gradúe de la escuela lo haga con un alto conocimiento del inglés. Asimismo, esperan obtener colaboraciones aprovechando espacios como los Trabajos Universitarios Comunales (TCU) de universidades ubicadas en la Zona Norte para poder generar una ganancia mutua pues el estudiante da un paso más en su carrera académica en un lugar cercano a su hogar y la fundación puede llevar capacitaciones a niños y jóvenes de comunidades en temas de idiomas, educación financiera, educación ambiental y desarrollo de habilidades, entre otras.
“Queremos retribuir y agradecer a los trabajadores y comunidades por todos estos años que nos han contribuido para trabajar. Siempre se han hecho donaciones y colaboraciones, pero esta idea de poner a caminar la fundación que lleva el nombre de GENY en honor a mis padres, que nos han dado muchas enseñanzas y siempre los valores de compartir, ayudar y colaborar con los demás, es más que todo para colaborar de una forma más puntual, en este caso el objetivo de promover la educación, por ejemplo, ayudar a los centros educativos y pegarles un empujón a los hijos e hijas de nuestros colaboradores”, explicó Villalobos.
La fundación tendrá de forma directa la contribución del 5% de las ganancias de Grupo VISA, pues esa fue una decisión tomada por su Junta Directiva. Pero, Villalobos también agregó que buscan y buscarán apoyos externos que fortalezcan a la GENY como donaciones de proveedores y clientes, sumado a organizaciones y empresas del sector donde también pueden tocar las puertas para obtener colaboraciones.
Por su parte, Osmar Rocha, jefe del departamento de calidad, recalcó que muchos de sus colaboradores tienen familias formadas y que, al crear una fundación para la ayuda a comunidades, también están ayudando a sus colaboradores. “Al poner en marcha este proyecto ayudamos a cerrar esa brecha social pues una cosa es estudiar en el cantón de Los Chiles que en lugares como San José, por ejemplo, pero visualizamos a largo plazo lograr que niños y niñas de Los Chiles se gradúen con un segundo idioma, o sea, eso sería cerrar esa brecha y generar oportunidades. Las empresas del sector han llegado a aportar a las comunidades, con empleo y bienestar, pero ya con la fundación esperamos profundizar más ese impacto positivo con mejor educación, manejo de la información, educación financiera e idiomas, entre otros”, manifestó Rocha.
Grupo VISA, cuenta con 900 empleados de forma directa, de los cuales el 20% son fuerza laboral femenina. Se ubica en Pital de San Carlos, pero sus fincas se distribuyen por los cantones de Los Chiles, San Carlos y Río Cuarto, donde genera empleos directos y de manera indirecta.
De forma inicial, aplican actualmente una encuesta multidimensional entre sus colaboradores con el objetivo de identificar las necesidades más prontas y focalizar en esas necesidades, sus esfuerzos dando paso a encontrar y poner a caminar el mejor plan de acción de Fundación GENY.