“Formas de incorporación de nutrientes NPK+EM en el cultivo de Piña”

La piña es un cultivo altamente exigente en nitrógeno y potasio por lo que debemos procurar cubrir sus necesidades. Es primordial aportar una nutrición completa donde se incluyan elementos secundarios y microelementos ya que cada uno cumple una función importante en el metabolismo de la planta para lograr los mejores rendimientos y calidad de fruta. Según investigaciones para la variedad MD2 en primer cosecha el aporte de nutrientes óptimo para el cultivo en kilogramos por hectárea es: Nitrógeno (N) 600-700 kg, Fósforo (P2O5) 150-250 kg, Potasio (K2O) 500-600 kg, Magnesio (MgO) 50-80 kg, Calcio (CaO) 80 kg, Azufre (S) 70 kg, Boro (B) 5 kg, Zinc (Zn) 5 kg, Hierro (Fe) 8 kg (Molina, 2017).

La planta tiene un sistema de raíces muy poco profundo, por lo que los fertilizantes deben colocarse lo más cerca posible. Por esto, se ha establecido la práctica de aplicar el fertilizante en las hojas basales, de modo que llegue al área de la raíz con la lluvia. Las aplicaciones foliares son una forma eficiente de hacer que los nutrientes estén disponibles para la planta. Para mejores resultados en rendimiento y calidad de fruta es importante utilizar fertilizantes libres de cloruros.

Para el aporte de calcio las aplicaciones foliares de nitrato de calcio corregirán deficiencias e incrementará el contenido de azúcar. Al aportar nitrógeno es preferible utilizar fuentes en forma de nitrato o urea con bajos niveles de biuret ya que cuando se rocía sobre las plantas el biuret puede provocar base y puntas de hojas quemadas, fruta deformada y pequeña. A medida que las hojas crecen, las áreas dañadas se hacen visibles. Por esto, es importante el tipo de fuente utilizada. 

Con los avances en investigación se han observado excelentes resultados con el uso de Tecnologías que mejoren la disponibilidad de los nutrientes en los fertilizantes. Fuentes ricas en carbono y oxigeno brindan un vehículo ultra eficiente para transportar nutrientes y otras moléculas a la planta a través del suelo o de las hojas. Ayudan a tener una mejor actividad y diversidad de microorganismos beneficiosos, mejor estructura física del suelo, aumento de la disponibilidad y la captación de nutrientes.

Más información al respecto con: 

Herbert Alfaro Correo: halfaro@fertica.comTeléfono: 6005 7150

Carlos FloresCorreo: cflores@fertica.comTeléfono: 6005 7213

Akion MendezCorreo: amendez@fertica.comTeléfono: 6005 7135

Jacqueline RojasCorreo: jrojas@fertica.comTeléfono: 6223 1107

Más reciente