Los largos tiempos que tarda la piña costarricense en llegar a China podrían bajar drásticamente gracias a una ruta directa entre el puerto de Moín y Shanghái, a través de la cual el tiempo en tránsito de las exportaciones se reduciría a 23 días; entre 11 y 16 días menos que la ruta utilizada hasta ahora.
La nueva alternativa logística es puesta en marcha a través de un plan piloto que contempla tres embarques saliendo de Costa Rica. El primero dejó el puerto de Moín el 23 de setiembre, con 31 contenedores de piña y arribó en Shanghái el 16 de octubre manteniendo íntegra la calidad, color y maduración.
De acuerdo con Dyalá Jiménez, Ministra de Comercio Exterior y Presidenta de la Junta Directiva de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), las conversaciones hechas con COSCO Shipping buscan facilitar nuevas alternativas logísticas para que los exportadores aumenten su competitividad y saquen verdadero provecho de la relación comercial que se construyó con China y el resto de los mercados en Asia.
Según la Ministra, la puesta en marcha de esta nueva ruta es resultado del trabajo conjunto entre el sector exportador, las instituciones de comercio exterior y la Comisión de Asuntos Internacionales de la Asamblea Legislativa.
Además de la reducción en el tiempo de exportación, las empresas costarricenses en el mercado asiático podrían beneficiarse de tarifas competitivas, un aumento en la frecuencia de salida y la posibilidad de obtener servicios complementarios por parte de la naviera, tales como atmósfera controlada.
“Nuestra representada, Cosco Shipping Lines, se compromete con el país en tratar de establecer un servicio directo desde Moín a Shanghái (23 días) y Ningbo (25 días), especialmente para desarrollar el mercado de fruta de Costa Rica hacia los puertos de Asia”, explicó Daniel Oviedo, Line Manager de Cosco Shipping Lines.
Hasta ahora, las exportaciones a China se realizan en su mayoría por mar, siendo Shangái, Rizhao, ZhangZhou, Lianyungang y Ningbo los principales puertos destino. El tiempo de tránsito de las exportaciones costarricenses, previo a la nueva ruta directa, era de entre 34 y 39 días, con un costo promedio de flete (incluyendo el inland) de $3 805 para un contenedor de 40” refeer, al puerto de Shanghái.
Además de la posibilidad de aumentar las exportaciones a China, la ruta directa Moín-Shanghái podría tener impacto en el resto de los mercados asiáticos. Durante el 2018, se exportó $239,7 millones a Japón, $81,2 millones a Hong Kong, $36,8 millones a Corea del Sur y $35,9 millones a India.