Dole es una de las compañías más grandes de distribución de frutas frescas y productos vegetales a nivel mundial. Cuenta con más de 25.000 empleados y sus actividades incluyen producción, abastecimiento, transporte, logística, transporte oceánico, operaciones en terminales, ventas y mercadeo. Cuenta con más de 100 años de experiencia en producción de frutas frescas en países tropicales (Asia y América Latina). Dole opera en ocho países de América Latina, produciendo y exportando banano y piña de manera convencional y orgánica.
En Costa Rica, Dole cuenta con ocho fincas de banano y cinco de piña, ubicadas en diferentes zonas del país. El presente proyecto se desarrolla en el Valle de La Estrella, donde la compañía ha estado activa desde 1955 y es reconocida en la región por su reputación de liderazgo social, ambiental y en la calidad de sus productos.
El Valle de La Estrella es uno de los sitios más importantes para la producción de Dole en Costa Rica. Desde la perspectiva de la empresa, un adecuado manejo medio ambiental podría responder a la solución de los problemas sociales, ambientales y productivos y simultáneamente, satisfacer a los consumidores que se interesan en productos asociados a responsabilidad ambiental y prácticas productivas responsables. La iniciativa Estrella Verde se desarrolla en la zona de influencia de las plantaciones de banano de Dole en Valle de la Estrella.
El proyecto propone un abordaje integral de gestión del paisaje en el Valle de La Estrella, incluye aspectos de educación ambiental, restauración ecológica, biodiversidad y carbono neutralidad. El proyecto parte de perpetuar la sostenibilidad, proteger los recursos naturales y las comunidades en la zona de influencia de sus actividades productivas en Valle de la Estrella, lo cual incluye: plantaciones agrícolas, propiedades privadas, áreas protegidas, territorios indígenas y comunidades rurales.
Ejes de trabajo; proyecto Estrella Verde
- Biodiversidad
A través de la ONG local FUNDECOR se definieron los principales ecosistemas presentes en Valle de la Estrella: plantación de banano, plantación de bambú, plantación de melina, bosques, potreros, ríos y quebradas y sistemas agrícolas. Dichos ecosistemas fueron mapeados y caracterizados con el objetivo de definir bioindicadores, a partir de los cuales se propuso un plan de monitoreo de biodiversidad para cada uno de los ecosistemas.
Los eventos de monitoreo fueron llevados a cabo por miembros de la comunidad, estudiantes del colegio técnico local y empleados de DOLE. Mediante talleres de capacitación en un esquema participativo, 52 personas se entrenaron en metodologías de muestreo de los bioindicadores propuestos: anfibios, mamíferos, macroinvertebrados acuáticos, escarabajos estercoleros y aves.
- Reforestación
Con el objetivo de promover la reforestación en Valle de la Estrella, se identificaron las áreas potenciales de reforestación en función de los objetivos de conectividad funcional y ecológica del paisaje. Una vez reconocidas las áreas de interés se identificaron los propietarios de tierras privadas dentro de estas áreas con el fin de alentarlos a formar parte de los esfuerzos de reforestación del proyecto. A través de la consultora local Carboforest se han realizado talleres de sensibilización para 23 propietarios privados.
La creación de un vivero forestal en el Colegio Técnico Profesional del Valle de la Estrella, se ha diseñado y contemplado de manera tal que pueda proveer a DOLE de un porcentaje de sus necesidades de árboles de melina (Gmelina arborea) y pueda abastecer a los propietarios privados de árboles para las actividades de reforestación.
- Educación Ambiental
DOLE ha desarrollado un programa de Educación Ambiental para estudiantes con contenidos de biodiversidad, amenazas a la biodiversidad, cambio climático, carbono neutralidad, entre otros temas. La aprobación de este programa por el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica permitirá incorporar este módulo de educación ambiental en al menos cinco escuelas y un colegio de la zona y alcanzará 500 estudiantes. Otro módulo de Educación Ambiental con los mismos contenidos dirigido a empleados de DOLE será desarrollado a través de talleres con la colaboración de personas capacitadas en temas ambientales.
- Energía y Agricultura
Dentro de este componente se ha logrado determinar las necesidades de energía en Valle de la Estrella. Se cuenta además con resultados del procesamiento y aplicación de Biochar o carbón vegetal a las actividades, los cuales serán documentados y publicados. Además, se encuentra en proceso la implementación de un proyecto piloto de uso de energía solar en Valle de la Estrella para las actividades productivas de DOLE. A partir de las lecciones aprendidas se desarrollará un manual de uso de energía solar dirigido a la producción.
- Carbono Neutralidad
Se han ejecutado diversas actividades para reducir y mitigar la huella de carbono de las actividades de DOLE en Valle de la Estrella y alcanzar la carbono neutralidad. Entre ellas, se ha determinado el inventario de gases de efecto invernadero (GEI) de las operaciones de DOLE. Así mismo, se han identificado algunas medidas de reducción de emisiones y de adaptación al cambio climático para la producción, como uso de paneles solares y fertirriego, las cuales se adoptarán en un proyecto piloto. Todas las medidas identificadas serán publicadas y compartidas en un Climate Quality Manual.
La Iniciativa Estrella Verde de la empresa DOLE y el programa develoPPP son implementados por la Cooperación alemana para el desarrollo, GIZ por encargo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).
Fuente:
Rudy Amador
VP, Corporate Responsibility, Sustainability & Communication.
Dole Tropical Products Latin America Ltd.
Correo: rudy.e.amador@dole.com
Teléfono: (506) 2287-2307
