En julio iniciaron nuevos estudios para determinar resistencia de la mosca del establo a insecticidas piretroides

flor

A partir del mes de julio autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Servicio Fitosanitario del Estado, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) iniciaron un trabajo de campo en fincas agrícolas para determinar la resistencia de la mosca del establo a insecticidas piretroides.

Los trabajadores recolectarán adultos de la mosca para realizar la investigación; las piretrinas son compuestos naturales que tienen propiedades de insecticidas y que se encuentran en el extracto de piretro de ciertas flores de crisantemos, y se usan a menudo en fumigaciones de uso doméstico y en productos para controlar insectos en animales domésticos o en el ganado.

dr-obregon

Las piretrinas son compuestos naturales extraídos de ciertas flores de crisantemos, que tienen propiedades tóxicas para insectos. Los piretroides son sustancias químicas manufacturadas de estructura muy parecida a las piretrinas, aunque son generalmente más tóxicos para los insectos y permanecen por más tiempo en el ambiente. Existen más de 1 000 piretroides sintéticos, pero menos de una docena se usan actualmente en Estados Unidos. La permetrina es el piretroide más usado actualmente en Estados Unidos.

Según indicó Erick Vargas, Coordinador del INTA en la Región Huetar Norte, en el año 2017 expertos de Estados Unidos que visitaron el país determinaron que el 96% de la población de moscas estudiadas tienen posibilidad de resistencia a los insecticidas de piretroides, mientras que el 4% de las moscas se encontraban en su estado salvaje.

El proyecto de resistencia de la mosca del establo al insecticida de piretroides se realizará en diferentes fincas del país y se trabajará de lleno en la recolección de adultos.
Una vez terminado el estudio se darán a conocer los resultados para determinar las nuevas posibles soluciones que tendrán los productores para erradicar la mosca del establo en sus cultivos.

Más reciente