El Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE) cuenta con una nueva categoría denominada “Biodiversidad” que tiene como objetivo incentivar la restauración y uso sostenible de la biodiversidad en el país, estrategia a la que se suma el sector piñero costarricense.
La presentación de esta nueva categoría se dio a conocer el pasado mes de febrero en la que intervinieron el viceministro de Ambiente del MINAE, Franklin Paniagua; el director ejecutivo del Programa Bandera Azul Ecológica, Darner Mora; las directoras de la Asociación Empresarial para el Desarrollo, Elizabeth Venegas, y del Programa Biodiversidad y Negocios en Centroamérica y República Dominicana, Svenja Paulino. Asimismo, participaron representantes de la Cooperación alemana para el desarrollo, GIZ, de los ministerios de Educación Pública y de Agricultura y Ganadería, entre otros.
“Esta categoría es un logro país que permite que las entidades públicas forjen alianzas junto al sector privado y las organizaciones de la sociedad civil, para promover el involucramiento de más actores en la toma de consciencia y la gestión de la biodiversidad”, explicó Franklin Paniagua Alfaro, viceministro de Ambiente del MINAE.
La creación del galardón de Biodiversidad estuvo a cargo de un comité interinstitucional de expertos conformado por la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED), la GIZ, la Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad (CONAGEBIO) del MINAE, la Alianza Mesoamericana por la Biodiversidad (BPM por sus siglas en inglés), el bufete Batalla, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
La directora del Programa Biodiversidad y Negocios en Centroamérica y República Dominicana, Svenja Paulino, explicó que la creación de incentivos o reconocimientos dirigidos a la sociedad civil y al sector privado en materia de conservación y uso sostenible de la biodiversidad como este galardón, “permitirá a Costa Rica seguir avanzando hacia el cumplimiento de las metas internacionales y posicionarse cada vez más como un país verde, que invierte en desarrollo sostenible y que reconoce el valor de su capital natural”, dijo.
Será el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) el encargado de la coordinación del equipo técnico de la nueva categoría, responsable de asegurar la calidad de los proyectos, valorar su contribución a la biodiversidad y brindar seguimiento y acompañamiento a las organizaciones que opten por el galardón.
Estos actores trabajaron en conjunto para elaborar una herramienta que permita a las personas y organizaciones interesadas del sector piñero costarricense establecer acciones en favor de la biodiversidad, bajo dos pilares: conservación de la biodiversidad y su uso sostenible.
Dicho galardón está alineado con los compromisos globales que ha asumido el país para evitar la pérdida de diversidad biológica y con el cumplimiento de la Política y la Estrategia Nacional de Biodiversidad.
Programa Bandera Azul Ecológica.
El PBAE es un programa gratuito y voluntario, que premia la organización, el esfuerzo y la excelencia para mejorar las condiciones higiénicas y ambientales de Costa Rica. Las personas y organizaciones interesadas pueden inscribirse en esta categoría hasta el 15 de abril, para más información pueden escribir al correo categoria.biodiversidad@gmail.com.
El desarrollo de la nueva categoría de bandera azul contó con la asistencia de la GIZ, gracias al apoyo que realiza el Gobierno Alemán a Centroamérica y República Dominicana para la incorporación del sector privado en la conservación de la biodiversidad, por encargo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).
