Empresas piñeras participan en programa “Del Campo al Plato”

Proyectos en favor de la biodiversidad, tecnología y la cultura. 

Productores de piña de Costa Rica fueron seleccionados para implementar ideas de proyectos innovadores que buscan conservar la biodiversidad en sus fincas, esto como parte del concurso de ideas que organizó la Cooperación Alemana para el desarrollo, GIZ, en Costa Rica y República Dominicana, como parte de su programa: “Del Campo al Plato”. 

Dicho concurso de ideas, promueve el involucramiento del sector privado en la conservación de la biodiversidad a nivel regional. “Estamos convencidos de que este tipo de iniciativas público-privadas, contribuyen positivamente al cumplimiento de las metas nacionales e internacionales de conservación de la biodiversidad y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, que impulsamos desde la GIZ por encargo del Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente y Seguridad Nuclear (BMU)”, explicó Andreas Villar, director residente de la GIZ en Costa Rica.

Entre las empresas costarricenses seleccionadas se encuentran: Nicoverde, Varcli Pinares, Chiquita Brands, Costa Rica Fruit Company, Piñas Cultivadas de Costa Rica, Dole Standart Fruit Company y la Asociación de Pequeños Agricultores Orgánicos de UCANEHÜ, la Universidad Earth, Upala Agrícola, Yellow Pallets y Fresh Del Monte. 

Sector piñero con modernos proyectos 

Muchas empresas del sector piñero costarricense presentaron sus proyectos donde sobresale su mano amiga al ambiente y la protección de la biodiversidad en el territorio nacional.

En el caso de Costa Rica Fruit Company S.A, participa con el proyecto de un corredor biológico para desplazamiento seguro de la vida silvestre buscando restaurar rutas de conectividad entre el área de protección del Río Tres Amigos y un área designada dentro de sus plantaciones de piña. Buscando el enriquecer la diversidad genética, mantener la salud de la fauna de la zona, compuesta por monos, ardillas, pizotes, venados, tayras y aves como tucanes, lapas verdes, búhos, asimismo, el facilitar el desplazamiento seguro de las especies a las zonas seguras dentro de la finca.

Los pequeños productores orgánicos no se quedaron fuera del concurso de la cooperación alemana para el desarrollo, pues por Costa Rica también participa la Asociación de Pequeños Agricultores Orgánicos de UCANEHÜ, quienes producen piña orgánica bajo sistema de agricultura ancestral. Esta asociación producirá sin el uso de agroquímicos y contribuirán a la conservación de la biodiversidad, bajo el sistema de agroforestería, tomando en cuenta prácticas agrícolas ancestrales de los indígenas Bribri y Cabécar. Mismas prácticas que se pueden producir para el autoconsumo, venta, intercambio, al mismo tiempo que conservan sus recursos naturales y su cultura.

El programa “Del Campo al Plato: integración de la biodiversidad en cadenas de valor agroalimentarias”, es implementado en Costa Rica por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Cooperación alemana para el desarrollo, GIZ, por encargo de la Iniciativa Climática Internacional (IKI) del Ministerio Federal Alemán del Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU).

Fuente: Tatiana Vargas, Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ Costa Rica. 

Más reciente