
La Dirección Nacional de Aduanas decidió el pasado mes de febrero del presente 2021 proceder con la orden de escanear todos los contenedores de exportación de piña fresca, orgánica y subproductos tales como piña seca, congelada, conservas confitadas, compotas, jaleas, mermeladas, puré o pasta de piña, jugos, concentrados y pasteurizados.
Revista Piña de Costa Rica consultó al Ministro de Hacienda Elian Villegas sobre el impacto de esta decisión en el futuro de las exportaciones del sector piñero. Villegas explicó que la puesta en marcha de esta medida subyace en la gran importancia que tiene para el país mantener abierta sus exportaciones al exterior, en este caso concreto con piña.

“Para la Dirección General de Aduanas y para el Ministerio de Hacienda es de la mayor importancia que el país pueda tener una imagen muy clara en el exterior de que lo que se está exportando desde acá es lo que dice el manifiesto, es lo que se señala en la factura que se ha enviado y no es ninguna otra cosa y menos un producto ilícito. Por eso y para mantener abiertos los mercados internacionales, la Dirección General de Aduanas y el Ministerio de Hacienda tomaron la decisión de proceder a escanear la totalidad de los envíos de piña hacia el exterior”, declaró a Revista Piña de Costa Rica el ministro Elian Villegas.
Asimismo, Villegas enfatizó en que dicha medida busca proteger la inversión nacional, el empleo y que el buen nombre de Costa Rica en los mercados internacionales esté siempre limpio.
Además, con la adecuación del Sistema TICA, serán incorporados a la medida de escaneo obligatorio otros productos donde se detecten elementos de riesgo para el uso del narcotráfico, así como destinos y empresas exportadoras específicas.
