Por: Lic. Abel Chaves Trigueros
Presidente de CANAPEP
El compromiso de los afiliados a la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP) por el respeto a las normas Socio-ambientales tienen base los “Diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible”, y el Manuel Técnico para la Producción Sostenible de la Piña (MT-PSP) elaborado por CANAPEP desde el 2018.
Estos instrumentos son una evolución del Sistema de Gestión Socioambiental para la producción sostenible de esta fruta, implementado desde el 2008 por esta CANAPEP como normativa para guiar la operación de las empresas productoras asociadas a esta organización.
Con base en esta herramienta CANAPEP realiza periódicamente diagnósticos a todos sus Asociados con el fin de verificar el cumplimiento de los compromisos ambientales y sociales según lo establece la legislación del país.
Siguiendo esta línea, desde marzo del 2020 CANAPEP se acreditó ante el Ente Costarricense de Acreditación (ECA) como Organismo de Inspección (CANAPEP-OI) bajo la Norma INTE-ISO/IEC 17020:2012. Esta acreditación tipo C, permite a CANAPEP-0I realizar las evaluaciones y/o diagnósticos a empresas que estén dentro del sector agrícola.
Lo anterior convirtió a CANAPEP en la primera Cámara Empresarial del Sector Agrícola del país en tener un Organismo de Inspección acreditado, lo cual nos permite asegurar la calidad en los resultados, la mejora continua y la competencia técnica para realizar evaluaciones independientes bajo la Norma citada, a fincas productoras, plantas empacadoras y a empresas dedicadas al procesamiento de subproductos de la piña.
CANAPEP-OI tiene la responsabilidad de realizar los diagnósticos de cumplimiento de manera objetiva, sin discriminaciones y en plazos establecidos, teniendo para ello competencia técnica en su ejecución y procurando la mejora continua, para de esa forma poder verificar el cumplimiento de lo establecido en el Manual Técnico y la legislación del país.
Como parte del compromiso ambiental hecho en el 2006, de CANAPEP cuenta con la Comisión Socio-ambiental para la Producción Sostenible de la Piña (COSAP). Es un organismo multidisciplinario integrado por productores, exportadores de piña, y representantes de los Ministerios de Agricultura, Salud, Trabajo, Ambiente y Energía, Consejo de Salud Ocupacional, Universidades Públicas y Cámaras afines.
Esta comisión es la responsable de impulsar y mantener actualizado el Manual Técnico para la Producción Sostenible de la Piña (MT-PSP), que ubica al productor para que utilice estos procesos amigables con el ambiente y el respeto a la legislación laboral que tiene el país.
Todos estos mecanismos tienen el único objetivo de incentivar a los asociados productores, industrializadores y exportadores de piña para que trabajen en apego a las normas ambientales, laborales y sociales del país y las requeridas por los consumidores y las principales cadenas de supermercados, cumpliendo con ellos con estándares de alta calidad y con parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible promulgados por Naciones Unidas como parte de la agenda 2030. Todo este trabajo en pro del Ambiente y la Biodiversidad, han llevado a Costa Rica durante varios años a constituirse en el líder mundial en producción y exportación de piña.
¡Piña de Costa Rica: el dulce orgullo de los ticos!