Drones reducen uso de agua, fertilizantes y horas hombre en fincas piñeras

drones

La industria piñera y la tecnología se dan la mano con el uso de drones al implementar nuevas metodologías que permiten al productor manejar la producción agrícola de una forma más eficiente y sostenible posible.

Desde el 2018, ÍNDIGO Agrícola lleva a diversas piñeras ubicadas en las zonas de Upala, Los Chiles, San Carlos y Río Cuarto esta tecnología, que permite reducir costos en análisis topográficos y demanda de información más precisa, de esta manera la operación de trabajo se reduce de meses a días.

La nueva tecnología del drone aplicada a los cultivos piñeros permite realizar la medición de terrenos y fincas, diseños de encamados, conteo de plantas y densidad de siembra.

“La incertidumbre en la información y el poco control en las labores de siembra y conteo crean una labor muy costosa y lenta. El mal control de la información influye directamente en las estimaciones de crecimiento y cosecha. Esta labor reduce los costos operativos hasta en un 40% y ha mejorado la precisión de los resultados en más de un 10%” comentó Sergio Ballester, Gerente ÍNDIGO Agrícola.

Ballester señaló que fincas piñeras como El Tremedal ya implementan dicha tecnología en dónde el beneficio radica en la reducción de los costos operativos y de producción, a través de imágenes que reemplazan los monitoreos de campo.

Header-revista-Piña-Montacargas-Plantas (2)

“El uso de este tipo de tecnología nos ayuda indiscutiblemente en nuestra gestión operativa diaria, los ahorros son significativos, los trabajos se pueden realizar de una manera más rápida y se cuenta con un mayor control de la información. La tecnología en el campo es de gran ayuda para el sector” señaló Andrey Rodríguez, Gerente de Producción, Finca Tremedal.

Variedad de servicios El Gerente de ÍNDIGO Agrícola señaló que en el sector piñero se puede actuar en cualquier etapa, ya sea en siembra, floración, entre otros, y de esta manera, los trabajadores se aprovechan en otras operaciones.

El uso del drone en las fincas permite el conteo de plantas por lote, bloque y terraza, así como obtener histograma de densidad de siembra (porcentaje de plantas en un rango de distancias).

Se requieren al menos 1 Hectárea de plantas y 2 semanas de trabajo para alimentar la base de datos de acuerdo a los patrones de siembra y tipo de semilla (grande o pequeña). Una vez que se obtenga la precisión deseada, se automatiza el proceso para que pueda entregar información constantemente sin errores.

Con el uso de Drones de Fumigación se logra reducir el contacto de los trabajadores en el mal manejo de los agroquímicos en campo, reduciendo el impacto en la salud de todo el personal.

En el cultivo de Piña, ÍNDIGO logró reducir la carga química de Herbicidas por hectárea en más de un 50% y el consumo de agua ha pasado de 4 000 Litros de agua por hectárea a 100 Litros de agua por hectárea.

BANNER WEB 2 CR (1)

Más reciente