Decreto homóloga registro de agroquímicos con países OCDE


El Presidente lo firmó el 29 de mayo.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, firmó el 29 de mayo junto a la Ministra de Agricultura y Ganadería, Laura Bonilla Coto, la Ministra de Salud, Joselyn Chacón Madrigal, y el Ministro del Ambiente, Franz Tattenbach firmaron el  decreto N° 42769-MAG-S-MINAE, que tiene como objetivo ampliar las alternativas para cumplir con los requisitos en el reconocimiento de estudios del Ingrediente Activo Grado Técnico (IAGT) que es la materia prima de los plaguicidas formulados.

El Decreto fue rubricado en las instalaciones de la Feria del Agricultor de Ciudad Quesada, San Carlos, Alajuela, Costa Rica, en el marco de la celebración del mes de los agricultores y en el lugar, el mandatario Chaves reafirmó su compromiso con el sector para el que tuvo calificativos como “los héroes por haber sobrevivido a todas las crisis”.

Según el Servicio Fitosanitario del Estado SFE con la modificación, las empresas registrantes tendrán más alternativas para cumplir con los requisitos para el registro ya que con el decreto original los requisitos solo podían venir de un único país OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y con esta modificación pueden presentarlos de uno o de varios países miembros de la OCDE para completar la totalidad de requisitos solicitados por Costa Rica.

El Presidente indicó que, en los pocos días que tienen de estar en el cargo, ya se registraron tres nuevas moléculas, de las que pudimos conocer dos. 

El Fenpicoxamid, con el nombre comercial INATREQ75TC, indicado para cereales y banano en el control de enfermedades foliares, que incluyen Mycosphaerella graminicola, Zymoseptoria tritici (Septoria tritici), sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis.

También, el MANDIPROPAMID, con el nombre comercial REVUS 25SC, que es un fungicida foliar para el control de Oomycetes en el cultivo de papa y está especialmente indicado para el control de Tizón tardío en papa (Phytophthora infestans), protegiendo al cultivo de la enfermedad por un período de 7 a 14 días después de cada aplicación.

¨No podemos devolverle nada menos de lo que ustedes le dan al país, por eso les ofrecemos nuestro trabajo, compromiso y el apoyo del Estado costarricense para sus emprendimientos, para el trabajo en la agroindustria y en general, para todo el sector. Vamos a pasar de las palabras a la acción, la firma de este Decreto es para que ustedes tengan accesos a productos más eficientes, más baratos, más amigables con el ambiente, que no envenenen al trabajador y a quien se come los productos¨, afirmó el presidente Chaves.

Más reciente