Al mes de noviembre de este año 2022, los datos que se habían generado hasta agosto por parte de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) seguían siendo inexactos por no contemplar abril, mayo y junio, meses en los cuales los datos se interrumpieron por el hackeo que sufrió el Ministerio de Hacienda.
La información dada a conocer por PROCOMER, sin incluir esos tres meses, muestra a nivel de venta de bienes un crecimiento de un 14%, comparado con el mismo periodo del 2021, lo que representa $6.573 millones, más de $802 millones que en el año anterior.
Aunque el sector agrícola ocupa el segundo lugar en la exportación de bienes, con un 20%, solo superado por equipos de precisión y médicos, con un 35% de las exportaciones en este periodo, presenta un decrecimiento del 0,3%, que representó cuatro millones de dólares menos que el periodo anterior.
Cuando observamos al sector piñero en este periodo, si bien sigue ocupando el primer lugar, compartido con el banano en exportaciones del sector agropecuario, con un 6%, es de los productos que también junto al banano presentan decrecimiento, con un -3%, que representa 11 millones de dólares menos que durante el mismo periodo del 2021 y un -14% en el caso del banano, con 62 millones de dólares menos.
Números positivos
Del sector agropecuario presentan cifras positivas el café oro, con un 35% más, yuca, con el 22%, nuez y almendra de palma, con 108%, melón, con un 10%, tiquizque, con 44%, ñampi, con un 35%, okras y ñame.
También, tuvo un crecimiento sobresaliente el sector de jugos y concentrados de frutas, que vendió 45 millones de dólares más que en el 2021, lo que representó un crecimiento del 57%.

