- “En Pital de San Carlos el comercio depende en un 40% del sector piñero”
La Responsabilidad Social Empresarial es uno de los principales pilares de las empresas piñeras de Costa Rica y los cantones sancarleños de Cutris y Pital son testigos de ello.
El desarrollo llegó a comunidades en donde anteriormente las fuente de empleo eran escasas y por ende el desarrollo del comercio prácticamente nulo.
La piña poco a poco permitió que los agricultores tuvieran más opciones en sus fincas, con un producto que le genera divisas al país, y sobre todo que produce riqueza a los que, en forma ordenada y mediante las buenas prácticas agrícolas, hacen de esta actividad su principal generadora de ingresos.
Según datos de la Cámara Nacional de de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP) el sector genera cerca de 30 000 empleos directos y 100 000 indirectos.
“Hace aproximadamente 19 años la piña empezó a gestar crecimiento en Cutris, el desarrollo social y las fuentes de empleo crecieron. El estilo de vida cambió, porque ahora las personas tienen un empleo sostenible y nosotros como comerciantes también nos beneficiamos. El desarrollo comunal forma parte de los beneficios, pues tenemos mejores escuelas, caminos y centros de salud”, señaló Carlos Jarquín, comerciante del Distrito de Cutris.
Bienestar piñero Decenas de familias de Boca de Arenal de Cutris, Muelle, Platanar, Santa Rosa de Pocosol y Cerro Cortés de Aguas Zarcas, viven del trabajo de las piñeras que se desarrollan en este distrito, donde muchas mujeres también se benefician con fuentes de empleo.
En el distrito de Pital se concentran gran cantidad de pequeños, medianos y grandes productores que se dedican a la actividad piñera, lo que permite dinamizar la economía no solo de las familias campesinas, sino también de los empresarios.
Alrededor de estas actividades productivas surgen una serie de servicios que demandan los productores, como: mecanización de los suelos, cosecha, transporte, servicios de informática y comercio en general, entre otros; esto trajo como consecuencia que un alto porcentaje de la población sea económicamente activa.
Según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), las principales fuentes de empleo en el distrito de Pital, son las empacadoras de piña, raíces y tubérculos, las cuales generan empleo para unas 1 300 personas; estas mismas actividades también crean empleo en las labores agrícolas, donde se trabajan unas 600 personas.
Para los comerciantes del distrito de Pital de San Carlos el desarrollo social y la ocupación de la mano de obra, son solamente algunos de los principales beneficios.
“En Pital, la piña ha traído mucho desarrollo, mano de obra y los comerciantes somos parte de esa cadena. Los pequeños productores de piña han surgido y gracias a eso muchas personas, y en su mayoría mujeres, pueden llevar mes a mes el sustento a sus hogares. Los comerciantes recibimos beneficio directo, porque si hay dinero en la calle el comercio crece. En nuestro distrito se podría decir que el 40% de la economía depende del sector piñero”, comentó Manuel Segura, comerciante del distrito de Pital de San Carlos.