Costa Rica podra exportar piña a Israel gracias a Acuerdo Bilateral

La firma de un Acuerdo Bilateral entre el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el Servicio de Protección e Inspección Fitosanitario de Israel permitirá enviar fruta fresca de piña (Ananas comosus) a esa Nación. 

El Acuerdo se consolida luego varios años de intercambio de información sobre la siembra de la piña y las plagas que están asociadas con este cultivo. 

Desde el 2017 se tiene un intercambio de información fluido y en el 2019, las autoridades fitosanitarias de Israel realizaron una visita a diferentes lugares de producción de piña de nuestro país para verificar las condiciones de producción, manejo del cultivo y las plagas presentes. 

“Con base en las observaciones realizadas concluyeron, recientemente, el Análisis de Riesgo de Plagas que permitirá la importación de piña fresca procedente de las provincias autorizadas bajo un enfoque de sistema con el fin de minimizar el riesgo de plagas asociadas al producto”, afirmó Nelson Morera, director del SFE. 

Durante este proceso se contó con el apoyo de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP), el sector productivo de piña, así como de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER). 

“Según el acuerdo, habrá un periodo de prueba de seis meses para evaluar la capacidad del país para cumplir con los requisitos del enfoque de sistemas y proporcionar envíos libres de plagas reguladas por Israel”, agregó Morera. 

Algunos aspectos que contempla el enfoque de sistemas 

Los lugares de producción e instalaciones de empaque deben estar registrados en el SFE y ser inspeccionados durante el crecimiento. 

Estos deben también mantener un sistema de trazabilidad del producto y de registro de las actividades realizadas durante todo el proceso productivo, así como aplicar un manejo integrado de plagas y procedimientos operativos estándar (SOPs) en las instalaciones de empaque. 

El SFE verificará el cumplimiento de lo indicado en el acuerdo durante todo el proceso y realizará la inspección previa a la exportación; las autoridades fitosanitarias israelíes harán otra al arribo del producto a su país.

Para el Embajador de Israel en Costa Rica, Oren Bar, esto es un gran paso para ambos países, ya que su Nación ofrece un mercado de más de 9 millones de habitantes, donde el precio actual de la piñal es muy alto y existe una fuerte demanda por la fruta, lo que presenta una gran oportunidad para los exportadores ticos de ahora en adelante.

“Costa Rica ha logrado posicionarse dentro de los países top en la producción de la fruta, estamos ansiosos de poder encontrarla en nuestros supermercados”, declaró Oren Bar, embajador de Israel en Costa Rica a esta revista. 

Como parte de los acuerdos de colaboración, ambas partes identificaron el sector de la tecnología al servicio del agricultor como un punto de interés para mejorar el rendimiento en el campo y obtener mejoras en la calidad de los productos en mutua colaboración. 

Más reciente