Costa Rica: Piña orgánica rompe paradigmas de producción


Las frutas exóticas de regiones tropicales tienen una alta demanda en mercados europeos y norteamericanos. 

Mangos, carambolas, pitahayas, aguacates y obviamente, piñas, son de las de mayor consumo. La piña tiene diversos usos como fruta fresca o procesada.

La producción y venta de piña orgánica viene en crecimiento desde hace tiempo, siendo precisamente gestada desde las necesidades del mercado, que exige una disminución de la carga química en los alimentos que se consumen. Las generaciones más nuevas están demandando una alimentación de mejor calidad e incluso, presionando para que las empresas productoras utilicen cada vez menos insumos químicos convencionales y tomen otras medidas para conservar los suelos o las fuentes de agua.

En la práctica, la producción de piña de alta calidad siempre ha sido un reto, aún mayor en los proyectos de producción orgánica. 

Cuando se empezó a hablar de “producción orgánica” hace algunos años, en realidad parecía un sueño utópico. No existía tanta claridad al respecto, las herramientas agronómicas para el productor orgánico eran muy limitadas, la demanda para este nicho de mercado era muy pequeña y la diferencia de los precios entre una piña orgánica y una convencional era prácticamente imperceptible para el productor orgánico. Los insumos “orgánicos” disponibles no eran funcionales o eran variables de lote a lote, por la naturaleza de su fabricación, y además sumamente costosos.

Hoy en día existen a nivel mundial cada vez más herramientas para lograr una eficiente producción orgánica en piña, incluyendo insumos para el control de plagas, hongos, bacterias, fertilizantes y hasta herbicidas.

Desde la preparación de suelos con mínima labranza, pasando por el desarrollo de plantación, manejo post-cosecha, hasta la logística involucrada en llevar a la mesa del consumidor el producto final. ¡Cada aspecto desde la finca a la mesa debe estar coordinado!

El precio adicional pagado por la producción orgánica puede cambiar de mercado a mercado, sin embargo, no es el único beneficio. La reputación, el mejoramiento del suelo, la recuperación del balance de microorganismos y otros, pueden incluso ser beneficios más valiosos.

Desde hace más de 20 años, en Agrocosta hemos adoptado una estrategia de crecimiento en nuestro portafolio de insumos para uso en producción orgánica (incluso llegando a tener en la actualidad 13 productos de nuestro portafolio con certificación para uso en agricultura orgánica), destacando:

Limonoil: Un coadyuvante orgánico, a base de extractos de cítricos que permite la disminución de uso de insecticidas para el control de cochinilla.

Alga600: Un extracto de algas puro y 100% soluble, que se puede aplicar desde la cura de semilla hasta las últimas etapas productivas.

Vigorex: Un bioestimulante que crea sinergia dentro de la planta para que la misma se defienda de las bacterias y hongos más comunes que afectan la producción piñera.

UltraAmino Max: uno de los más recientes incluido en nuestra oferta de productos para producción orgánica. Es un fertilizante de última tecnología, que aporta un 13.5% de Nitrógeno orgánico al cultivo.

Algasoil; Un fertilizante granular con un alto contenido de Materia Orgánica y algas marinas, dirigido a hacer más efectiva la absorción de nutrientes.

Fuente

Ing Agr.: Heiner Angulo Díaz.

Tel: (506) 2537-4300 / (506) 8924-7142

ventas.pina@agrocosta.net

RTC Agrocosta

Más reciente