Fundada en el año 2006 en el distrito de Pital de San Carlos, Región Norte de Costa Rica, la Cooperativa de Pequeños Productores de Piña (COOPEPIÑA R.L), deja atrás las piedras en el camino para convertirse este año 2022 en el referente de piñeros pequeños, que a la sombra del cooperativismo conquistan mercados en Italia, Suiza y Alemania, que les tendieron la mano a través del modelo de Comercio Justo (Fairtrade ).
COOPEPIÑA, actualmente agrupa a 34 asociados, quienes cultivan entre una y 25 hectáreas, para juntos alcanzar las 300 hectáreas sembradas en el distrito de Pital y el vecino cantón de Río Cuarto. Cada semana logran exportar entre ocho y nueve contenedores a los mercados europeos, que les pagan ese precio diferenciado, que se convierte en una herramienta fundamental para mantenerse presente en las manos de los consumidores del Viejo Continente.
Adrián Rodríguez es el Gerente General de COOPEPIÑA R.L., pero, además, es productor con siete hectáreas sembradas.
Manifiesta que el 2021 y este 2022 son años en los que han logrado acomodarse para obtener un precio justo por su cosecha, asumiendo el compromiso con la parte social, ambiental y la transformación de una agricultura 100% dependiente de los productos químicos para pasar a utilizar biocontroladores y bioinsumos, como parte del reto que presenta el Pacto Verde europeo y la reducción de costos por los altos precios de los fertilizantes.
COOPEPIÑA tiende la mano a niñas y niños en escuelas
Adrián Rodríguez explica que, en el campo social, COOPEPIÑA desarrolla programas de atención a escuelas en infraestructura y la adquisición de equipos tecnológicos, que contribuyen al mejoramiento de la educación en la zona de influencia.
La más reciente muestra de su trabajo social se materializó en la escuela de La Gloria de Aguas Zarcas, donde amplió una sección del aula de preescolar para que las niñas y niños tengan un espacio bajo techo donde puedan jugar.
También, en el salón multiuso de Los Chiles de Aguas Zarcas, después del proyecto de remodelación de las instalaciones, donó sillas y mesas para que se lleven a cabo las clases de catequesis de la comunidad y, finalmente, a la Escuela El Encanto de Pital le donó equipo tecnológico que les facilitará el desarrollo de sus actividades.
Especies nativas de árboles retoman espacios en Pital
En lo ambiental, han logrado alianzas y la Cooperativa hace inversiones para la reproducción de especies nativas y la siembra de árboles en todo este distrito Sancarleño. Actualmente, todos los meses, junto a organizaciones como Verde Amar, Vera Verde, Urcozon Comercio Justo y otras siembran árboles en fincas y corredores biológicos para rescatar las especies de la zona y generar conciencia del compromiso que tienen con la naturaleza, dijo Rodríguez.
En el vivero, la Cooperativa maneja un stock de 2.000 árboles de, al menos, 40 especies distintas.
Estas jornadas de reforestación, que involucran a niños, jóvenes y adultos de Pital, tienen como propósito sembrar mil árboles por año. El proyecto como tal inició en el 2021 y cerrarán este año 2022 con dos mil árboles de especies nativas plantados.
Pequeños productores asumen el reto del Pacto Verde
El reto que ha planteado la Unión Europea a sus proveedores en todo el planeta de reducir el uso de agroquímicos al 2030 en un 50%, en COOPEPIÑA lo están tomando con mucha responsabilidad.
Una de las tareas de este 2022 fue fortalecer cada día la producción de piña con productos biológicos para el control de plagas y la fertilización de los cultivos.
