
El uso de plásticos en el sector agrícola exportador es indispensable para que los productos mantengan la calidad y seguridad, mientras son utilizados en el campo o las plantas. Sin embargo, debido a que no existían alternativas para el manejo de este residuo, en 1994 tres empresas de la industria -entre esas Fresh Del Monte- se unieron para crear Recyplast, una planta recicladora que permite tratar de forma adecuada estos materiales.
“Fuimos el primer país productor de banano en el mundo que estableció una planta para reciclar el plástico gracias al esfuerzo y compromiso de empresas como Fresh Del Monte. Nos sentimos orgullosos porque sabemos el gran aporte que hacemos al medio ambiente y a la biodiversidad. Desde el inicio y hasta 2019, con el material agrícola que reciclamos, hemos procesado aproximadamente 13.945 furgones llenos de plástico (15.000 kg.). Si estos vehículos los colocamos en una fila, utilizarían una distancia de 181 kilómetros” dijo José Miguel Ramírez, gerente general de Recyplast.
La planta, ubicada en Siquirres, brinda empleo a 100 personas de la zona y recibe material de 38 fincas de banano, 4 piñeras y 3 fincas de melón de Fresh Del Monte. Asimismo, hace 15 años recibe los desechos domiciliarios en alianza con las municipalidades y centros de acopio quienes han jugado un papel fundamental en la recolección de los insumos.

“Sin duda el compromiso que tienen nuestros colaboradores con este programa, que se une a los esfuerzos que realizamos en la empresa para reducir los residuos a lo largo de nuestro ciclo de producción, nos ha facilitado reciclar miles de toneladas con Recyplast durante 26 años. El proceso de recolectar los materiales desde la finca hasta procesarlos para entregarlas a esta empresa -que fundamos con otras dos compañías- nos ha permitido responsabilizarnos de nuestros residuos y darle una mano al planeta”, comentó Michael Calderón, gerente del departamento legal de Fresh Del Monte.
Los materiales que llegan a Recyplast pasan por un proceso de lavado, se procesa y se convierte en “esquineros”, los cuales se utilizan como materia prima en el proceso de empaque de la fruta necesaria para proteger la calidad de la misma durante el transporte. Este producto puede ser utilizado entre 15 a 20 veces y cuando llega a su vida útil, este se muele y se utiliza para hacer tarimas, madera plástica, baldosas, recipientes, maceteros, entre otros.
Además, Recyplast realiza un trabajo importante en materia de educación ambiental y desde 1994, han recibido a más de 7 mil personas en sus instalaciones entre ellos estudiantes, trabajadores de fincas, grupos organizados y extranjeros.
Esta planta es reconocida a nivel nacional e internacional por su aporte en la conservación del ambiente. Cuenta con la certificación de Gestor Autorizado de Residuos por el Ministerio de Salud y en 2019 obtuvo el Good Bussiness Award por parte de la Embajada de Estados Unidos.
Fuente: Del Monte Fresh
