La cochinilla (Dysmicoccus brevipes) se encuentra con frecuencia en las plantaciones de piña de Costa Rica. Es una amenaza para el cultivo porque es una plaga cuarentenaria en los puertos de destino y está asociada con la enfermedad conocida como marchitamiento de la piña, causada por virus.
Por otro lado, los mercados exigen cada vez más, alimentos producidos con las mejores prácticas agrícolas. La reducción de la carga química en los paquetes de producción es uno de los temas que más demanda el consumidor final.
El diazinon 60 EC es una alternativa de control de cochinilla, que el agricultor tiende a escoger por precio y efectividad. El Dibrom 90 EC (I.A Naled) es un producto con registro en el país para uso en piña y con un período de carencia a pre-cosecha en etiqueta de 7 días, según el registro MAG 438.
El modo de acción del producto es por inhalación y dado que se convierte en gas una vez que la solución cae en el cultivo, ejerce un control de choque muy rápido y logra alcanzar objetivos de difícil acceso dando un efecto fumigante.
Ese modo de acción le confiere mucha seguridad para ser usado cerca de la cosecha, ya que el producto no posee una alta residualidad. Estudios de degradación realizados en Costa Rica en el cultivo de piña a dosis de 4,5 L/ha no lograron encontrar residuos en fruta aplicada inclusive 24 horas antes de la cosecha.
Es debido a esto que el producto posee aprobación de uso en el cultivo de piña para exportación a Estados Unidos y Europa, mientras las mercancías exportadas no superan el LMR establecido de 0,01 mg/kg.
Con base en el contexto antes descrito, se comparó la efectividad en el control de cochinilla en frutos de piña del diazinon 60EC a 4 L/ha con el Dibrom® 90 EC a 2 L/ha en aplicaciones calibradas a 2300 L agua/ha y se dejó un testigo sin aplicación de referencia, para observar el comportamiento natural de la plaga.
El objetivo consistió en evaluar una alternativa de insecticida organofosforado sintético, que es de menor carga química (disminución de un 25%) comparado con la alternativa referente:
*CQ: Carga química expresada en Kilogramos de ingrediente activo por hectárea según la dosis presentada.
El trabajo se realizó en una finca comercial de piña, en el distrito de Pital de San Carlos. En los 5 días que duró la prueba no hubo precipitación.
La temperatura máxima/mínima fue de 31,3/22,4 °C, con una media promedio de 26,1 °C. Se escogió un área de sétima siembra, con fruta de primera plantación a 10 días para la cosecha y que estaba infestada de cochinilla.
La aplicación de los tratamientos se hizo con un spray boom de 32 boquillas cónica No 5 DCER, adaptado a un tractor Same Laser 130 a 1700 rpm, a una velocidad de 1,6 km por hora y una presión de 3 bar.
El número total de cochinillas vivas antes de la aplicación de los tratamientos fue igual (P= 0,1040) en los tres bloques experimentales. Las poblaciones oscilaron entre 15,5 y 24 cochinillas por fruto.
A los cinco días después de aplicados los productos, se observó diferencias (P= 0,0001) entre los tratamientos en el número de cochinillas por fruto.
El Dibrom 90 EC (P= 0,0001) redujo la población de cochinillas de 24 a 0,42 (98,2%) y el diazinon 60 EC (P= 0,0001) de 15,5 a 0,1 (99,2%) por fruto, mientras en el testigo la población se mantuvo igual (P= 0,1040), variando de 18,3 a 15,7 por fruto.
El estudio concluye que este producto es una opción efectiva de menor carga química para el control de cochinilla en el cultivo de piña, lo que robustece el portafolio de alternativas de menor impacto ambiental, de la mano de buenas prácticas agrícolas y las demandas del mercado.
Fuente: LIFE-RID/AMVAC LATAM-Agricenter
- Ing. Oscar Cortes Montero
- Dr. Mario Araya Vargas
- Ing. Andrés Castillo Alpízar
