Consejos y guías para producir de manera orgánica


El periodo de transición consiste en el tiempo (tres o más años) que la finca debe permanecer produciendo sin agroquímicos. El proceso debe ser avalado por inspectores de una certificadora, quienes, por medio de sondeos de la finca, acreditan la certificación después de verificar que cumple con todos los requisitos. 

En esta línea, el INTA realiza investigación, validación y transferencia de tecnología, en el manejo biológico y natural de plagas y enfermedades con el propósito de que los productores costarricenses utilicen insumos biológicos y extractos naturales propios de la finca, fortaleciendo la seguridad alimentaria y nutricional de las familias costarricenses.

¿Qué es agricultura orgánica? 

Es una opción de manejo de las fincas, que busca asemejarse a un sistema natural, para mantener y recuperar la estructura, la fertilidad de los suelos, la diversidad biológica, la sostenibilidad del recurso hídrico y favorecer los ciclos biológicos. Se fundamenta en la diversidad de cultivos y se contrapone al monocultivo, al uso de agroquímicos y a los organismos transgénicos.

Beneficios de la agricultura orgánica 

Los cultivos orgánicos favorecen la salud humana, el ambiente y contribuyen a la implementación de técnicas que facilitan la biodiversidad y el valor agregado.

Características de la agricultura orgánica

  • Amigable con el ambiente y protege la salud de los seres humanos. 
  • Aumenta la diversidad de actividades agrícolas y pecuarias. 
  • Promueve el uso de la mano de obra familiar.  
  • Favorece el manejo adecuado de los remanentes orgánicos. 
  • Contribuye en el desarrollo de la pequeña empresa agropecuaria.

¿Por qué utilizar productos orgánicos?

  • Evita el uso de plaguicidas, reduciendo la dependencia de tecnologías de alto impacto ambiental. 
  • Protege la salud de los consumidores y productores. 
  • Aumenta la diversidad biológica tanto animal como vegetal. 
  • Contribuye al equilibrio natural entre plantas, insectos y microorganismos 
  • Utiliza al máximo los recursos de la finca. 
  • Mejora el sabor de los alimentos.

¿Cómo se logra una agricultura orgánica?

  • Utilizando técnicas que mediante una armonización de las actividades de la finca conduzcan a la biodiversidad, al equilibrio y al control biológico natural de las plagas.
  • Mediante la rotación, asociación y la alternancia de cultivos para crear sistemas biodiversos que aumenten la cobertura, conserven la humedad y protejan el suelo. 
  • Utilizando abonos orgánicos y sustancias naturales. 
  • Protegiendo el suelo de la erosión mediante técnicas de conservación y control de la escorrentía.

¿Cómo se realiza el manejo de las plagas y enfermedades?

  • Se lleva a cabo a través de métodos naturales como: 
  • El control biológico natural. 
  • El control biológico inducido. 
  • El uso de extractos naturales.

Opciones tecnológicas importantes para agricultura orgánica:

  • Abonos orgánicos. 
  • Riego. 
  • Ambientes protegidos.

Fuente: Instituto Nacional de Innovación y transferencia en tecnología agropecuaria (INTA – Costa Rica). – Departamento de Investigación e Innovación Tecnológica.

Más reciente