Estudiantes de la especialidad técnica de agroindustria en tecnología pecuaria del Colegio Agropecuario de San Carlos, en la Zona Norte de Costa Rica, identificaron productos agropecuarios, y como un producto principal la piña, para desarrollar un producto innovador, con valor agregado y con potencial para aprovechar cada fruta de piña en la cadena de valor.
Estos jóvenes, crearon “Protena S’Line”, que es un combo deportivo energético acompañado por una bebida de suero lácteo y una barrita energética cuyo principal ingrediente es la piña.
La idea surge a partir de la preocupación por la piña que no cumple con estándares de calidad para exportación y por tal razón se debe quedar en el país, en donde el precio pagado en muchos casos no es el justo, razón por la cual al generar un producto tan innovador y con valor agregado a gran escala, puede pagarse a los productores a un precio justo y competitivo.
Es importante mencionar que la piña fue elegida, también por su aporte nutricional y beneficios para la salud. En donde el aporte de fibra es fundamental para una mejorar digestión, por su bajo contenido calórico, vitaminas A y C, potasio, hierro y calcio
Los encargados de llevar a cabo la idea son los estudiantes de Colegio Agropecuario de San Carlos, de la Especialidad de Agroindustria con Tecnología Pecuaria, para la participación en Junior Achievement Costa Rica, en donde conformaron una empresa. Los miembros participantes son Calderón Capellán Cristian Gerardo, Chacón Artavia Natalia, Chacón Barrantes Fabián Andrés, Lazo Gaitán Jimena, Martínez Solórzano Ismael Absalom, Mejías Quesada Dayana, Monge Ramírez Fabián, Mora Jara Agoos Antonio, Murillo Rodríguez Daniela, Perera Solís Isaac, Robleto Guido Keissy Dayana, Rodríguez Castro Stacy Giuliana, Rosales Castillo Norlan Ignacio y Zúñiga Miranda Diego Alberto a cargo de la profesora Ana María Araya Salas, ingeniería en Tecnología de Alimentos.

Revista Piña de Costa Rica conversó con Ana María Araya, profesora a cargo y guía de los jóvenes, quien detalló que los jóvenes iniciaron desde el mes de marzo del presente 2021 a trabajar la parte teórica para la creación de una formulación para su producto, pues no es una receta. “Deben realizar una formulación con el objetivo de llevar a cabo una estandarización del producto y que llegue siempre al consumidor y sea el producto que ellos esperan”, explicó Salas.
Los jóvenes ven en este producto una idea con futuro, tomando en cuenta factores como que su principal ingrediente es la piña, misma que es producida a gran escala en Costa Rica, sumado que va dirigido a personas que participen en competencias deportivas, pero el mercado de consumo es amplio.
Cristian Calderón, joven que forma parte del proyecto dijo a Revista Piña de Costa Rica que la experiencia fue bastante beneficiosa y de aprovechamiento. “La piña no es un producto que cueste conseguir en la zona, y la idea fue generada entre los compañeros y fue apoyada a un cien por cierto. Aprendimos nuevas experiencias, por ejemplo el tema de identificar las proteínas que lleva la barrita, ingredientes en beneficio del cuerpo humano y trabajo en equipo”, detalló Calderón.
Junior Achievement Costa Rica (JACR)
Esta organización ayuda a los niños y jóvenes a prepararse para el mundo real, mostrándoles cómo generar ganancias y cómo administrarlas efectivamente, cómo generar fuentes de trabajo que beneficien a su comunidad y cómo aplicar el pensamiento emprendedor en su vida en general. Los jóvenes llevan estas lecciones a la práctica y aprenden el valor de contribuir a sus comunidades. Trabajan con programas educativos complementarios que permiten incorporar métodos pedagógicos interactivos, incluyendo la propia experiencia práctica del voluntariado. Desde su inicio en 1988, JACR ha beneficiado a más de 200,000 niños y jóvenes en toda Costa Rica.
