Cargamentos de piña serán escaneados antes de salir del país

apm terminals

Desde el 1 de julio entró en operación el centro de inspección remota, que permite escanear todas las exportaciones que salen del país en un proceso de lucha contra el narcotráfico.

El proyecto del gobierno es el paso pendiente para hacer efectiva la operación del escáner disponible en la Terminal de Contenedores en Moín.

El objetivo es garantizar que toda la fruta que salga esté libre del narcotráfico.

“Esto es un tema de reputación del país y de la zona. Hay todo un protocolo en cómo se van a ir inspeccionando estos contenedores, cuál va a ser la norma que se aplique y qué va a pasar cuando se encuentre algo anómalo”, declaró Dyalá Jiménez, Ministra de Comercio Exterior.

En primera instancia, el centro recibe imágenes de la Terminal en Limón pero la idea es incorporar todos los puertos y aduanas del país.

Absolutamente todos los contenedores con cualquier tipo de carga deberán ser sometidos al proceso.

“Es un centro que puede leer todo lo que los escáneres en los distintos puntos fronterizos le van marcando. Dentro de ese centro hay funcionarios capacitados para hacer inspección, por ejemplo, de aduanas, Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), Ministerio de Seguridad y demás. Ya se hizo una capacitación previa con estos funcionarios“, añadió Jiménez.

seatrade.png

Para Abel Chaves, Presidente de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP), es un tema de vital importancia, ya que el contar con esta tecnología permite al sector piñero trabajar con tranquilidad y apostar a una limpieza de imagen, con temas que se han señalado en el pasado.

Según Chaves, CANAPEP ha venido insistiendo en el tema y asegura que el contar ya con el banderazo de salida por parte del Gobierno les brinda confianza en que la imagen internacional seguirá subiendo escalas y la piña se exportará como la fruta dorada que tanto apoyo económico brinda a Costa Rica.

Más reciente