CANAPEP levanta la voz y pide no excepciones en ley de empleo público

La Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP) se sumó al llamado hecho al Poder Ejecutivo y Legislativo por parte de los sectores productivos del país, para evitar que se produzcan las llamas “excepciones” en la implementación de un salario global para todos los funcionarios públicos, contemplado en la reforma de Ley del Empleo Público número 21.336, actualmente proyecto que está en corriente legislativa.

“Lo que el proyecto de ley debe buscar es aliviar las finanzas públicas, reduciendo la planilla del sector público. No hace falta tampoco justificar la participación del Mideplan, al contrario, se deben fortalecer las acciones del Servicio Civil. Darle participación al Mideplan es aumentar la burocracia y retroceder en las intenciones de disminuir el gasto”, detalla un comunicado dado a conocer redes sociales oficiales. 

Según CANAPEP, les resulta ilógico establecer diferenciaciones que perpetúen la problemática de salarios y pluses exorbitantes en beneficios de funcionarios de algunas instituciones, lo cual no contribuye para nada con el espíritu de esta reforma, la cual tiene como objetivo ordenar el esquema laboral y de salarios en el sector público.

Además, detallan que tal y como se ha dado a conocer, más del 50% de los ingresos del Estado se destinan al pago de remuneraciones, aun cuando el promedio de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es solo de un 25%.

“CANAPEP reitera que el proyecto de Ley de Empleo Público es crucial para alcanzar un acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo que considera que las mociones aprobadas a favor de las universidades públicas podrían convertirse en una mala señal no sólo para los inversionistas sino también para el sector productivo, y lo peor, poner en riesgo el acuerdo con el FMI”, concluye el comunicado.

Más reciente