CANAPEP celebra primer año como organismo de inspección de ECA

La Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP), conmemoró el pasado marzo un año desde que logró la acreditación como Organismo de Inspección ante el Ente Costarricense de Acreditaciones (ECA). 

Eso convirtió a la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP), en la primera Cámara empresarial del sector agrícola del país en tener un organismo de inspección que permite asegurar la calidad de los resultados, la mejora continua y su competencia técnica para realizar evaluaciones independientes bajo la Norte INTEC-ISO/IEC:2012, a fincas de producción de piña, plantas empacadoras de piña y de procesamiento de subproductos de piña.

Asimismo, el Organismo de Inspección de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP), se acreditó como tipo C, lo cual también permite realizar evaluaciones a terceros siempre dentro del sector agrícola. 

Estas evaluaciones permiten verificar el grado de cumplimiento en las áreas de control ambiental, responsabilidad social, salud ocupacional, capacitación de personal y control operativo, que implementan tanto los asociados de a la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP), como otras empresas contratantes de este servicio. 

¿Qué es el ECA?

El ECA, es la organización responsable de otorgar y emitir las acreditaciones en el país, contribuyendo a mejorar la calidad y la productividad de empresas e instituciones en sus productos, bienes y servicios. Permitiendo así cumplir los objetivos legítimos del Estado.

El ECA se creó en 2002 bajo la Ley 8279 “Sistema Nacional para la Calidad», publicada el 21 de mayo en La Gaceta 96.

Es una entidad pública de carácter no estatal y es el único ente competente con potestad para emitir las acreditaciones a nivel nacional, en las áreas de laboratorios de ensayo y calibración, laboratorios clínicos, organismos de inspección, organismos de certificación y organismos validadores/verificadores de gases de efecto invernadero, contribuyendo así, a mejorar la calidad y la productividad de empresas e instituciones en sus productos, bienes y servicios.

El ECA tiene como funciones:

  • Acreditar previo cumplimiento de los requisitos, conforme a las buenas prácticas internacionales.
  • Estimular la acreditación en todos los ámbitos tecnológicos y científicos del país.
  • Garantizar la competencia técnica y credibilidad de los entes acreditados. Para ello, podrá realizar las investigaciones y ordenar las medidas cautelares que considere necesarias, incluso la suspensión temporal de la acreditación.
  • Resolver, previo cumplimiento del debido proceso, las denuncias que, en materia de su competencia, se presenten contra los entes acreditados.
  • Promover la suscripción de convenios de reconocimiento mutuo y otros instrumentos de entendimiento que propicien el reconocimiento de la acreditación otorgada por él ante órganos de acreditación similares.
  • Participar en las instancias internacionales de acreditación (Ley 8279, art. 21).

Fuente: 

-Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP).

-Ente Costarricense de Acreditaciones (ECA).

Más reciente