Este año, los datos sobre el movimiento de las exportaciones costarricenses en el segundo semestre del 2022 no se han podido conocer debido al ataque al Ministerio de Hacienda por parte de ciberdelincuentes, que les obligó a retroceder en los sistemas de control de las mismas.
Ofelia Fernández, encargada de comunicación de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), explicó que aún trabajan con los números suministrados en el primer trimestre de este año y que todavía no les han dado certeza de las fechas de cuándo contarán con los movimientos del sector exportador costarricense.
Piña en segundo lugar y en crecimiento.
En el primer trimestre de este 2022, Costa Rica reportó exportaciones por $3.875 millones, un 16% más que en el mismo periodo del 2021, aportando al país $534 millones más.
El sector agrícola, si le sumamos el pecuario y pesca, contribuyó con un 23% del total exportado, solo le supera el sector de equipos de precisión y médico, que alcanzó un 34% de las exportaciones nacionales.
Como dato sobresaliente del primer trimestre de este 2022, la información proporcionada por PROCOMER rescata que, aunque a nivel general el sector agrícola experimentó un leve descenso del 1% respecto al 2021, que significó $4 millones menos para el país, piña logró crecer un 2%, aportando $4 millones más a nuestra economía.
A nivel del sector agrícola, la piña se ubica en primer lugar de las exportaciones costarricenses, superando al banano y a nivel general, ocupa el segundo lugar, solo superado por los dispositivos médicos.
Otros productos agrícolas que crecieron fueron yuca, sandías, plantas, flores y follajes, frutas congeladas y tiquisque.
Crecen las exportaciones con valor agregado del sector agrícola
Dentro de los sectores que más crecimiento experimentaron en el primer trimestre de este año están los jugos y concentrados de frutas. PROCOMER reporta un crecimiento del 28%, seguido por el azúcar, con un 27% y el aceite de palma, con un 18%.
Productos como el banano, con un decrecimiento del 13% y el jengibre, con un 46%, son los que perdieron terreno en las exportaciones, dejando $36 millones menos el primero y un millón de dólares menos el segundo a los ingresos del país.
América del Norte y Europa principal destino
Las exportaciones costarricenses tienen como principales destinos América del Norte, con un 44% y Europa, con un 21%.