Animan a la agricultura americana y europea a colaborar para impulsar al sector

Durante su participación este lunes en el “Diálogo virtual: Retos del sector agroalimentario de las Américas y la cooperación horizontal postpandemia” organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha animado al sector agrícola americano y europeo a colaborar en “temas concretos” como política de aguas, funcionamiento de la cadena alimentaria, el cooperativismo o los seguros agrarios, para impulsar al sector primario.

En su intervención, Planas ha destacado que existen asuntos en los que se puede trabajar de forma conjunta y “muy positivamente”, tras asegurar que ya hay una relación “intensa” entre Latinoamérica, la Unión Europea (UE) y España.

Ha señalado al modelo de seguros agrarios existentes en España, por ser “especialmente eficaz” ante adversidades que pueden afectar a la rentabilidad de las explotaciones, y se ha declarado un “gran convencido” de este sistema, cuyas líneas de pólizas “han ido creciendo año tras año”.

Otro de los aspectos remarcados por el ministro español ha sido el uso eficiente del agua con sistemas de regadío modernizados. Planas ha recordado que España es el país con más superficie de regadío en la UE (con 3,8 millones de hectáreas) y más de la mitad “ha sido objeto de modernización” para un uso del agua “más racional y eficiente”, lo cual ha permitido ahorrar hasta un 14%.

Un tercer aspecto citado ha sido buscar mejoras en las relaciones comerciales entre los eslabones de la cadena alimentaria. Ha hecho referencia a la reciente reforma normativa en España que prohíbe la venta a pérdidas, entre otros asuntos, así como su próxima revisión para adaptarla a la regulación comunitaria. Se trata de “darle” una “mayor capacidad de negociación a los más débiles”, ha explicado.

En cuanto al cooperativismo, ha apostado por dar mayor capacidad de integración a los productores. Se trata asuntos de en los que España tiene “cierta experiencia” y, según Planas, está “orgulloso” de que pudiesen beneficiar a las producciones de otras zonas del mundo como Latinoamérica.

El ministro español también ha subrayado la apuesta por la sostenibilidad económica, social y medioambiental como ejes en los que tiene que centrar su actividad el sector agro, así como en el desafío demográfico que se plantea, ya que en los próximos 10 años se jubilará en España el 66% de los agricultores, lo cual es un “reto” pero también una “oportunidad” para conseguir atraer a los jóvenes.

Fuente: efeagro.com

Más reciente