Aminoácidos; esenciales para la agricultura


La agricultura moderna nos ha llevado a regresar al entendimiento de los procesos naturales y el importante rol de las fuentes naturales de nutrientes y las sustancias complejas producto de los procesos de degradación, descomposición y mineralización.

El entendimiento que las plantas son alrededor del 95% CHO, y los nutrientes son el 5% restante nos debería hacer considerar la importancia de esas estructuras básicas que no solo son el sostén sino la base de la vida vegetal.

De esos componentes bioquímicos de las plantas, las proteínas son polímeros de aminoácidos que participan en el crecimiento y desarrollo de tejidos vegetales. En su forma enzimática, participan en procesos de división celular, transporte de membranas, catálisis de reacciones bioquímicas, procesos de fotosíntesis y respiración, síntesis de azúcares, almidones y otros compuestos.

Los aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas, macromoléculas complejas que en la planta desarrollan funciones estructurales, enzimáticas y hormonales. Los aminoácidos son los “ladrillos” o unidades químicas con las que se forman las proteínas.

Los 17 aminoácidos esenciales están presentes en fuentes de origen animal y vegetal, siendo la cantidad y variedad de estos, lo que marca la diferencia en la respuesta de los cultivos a su utilización.

Los aminoácidos se agrupan según su estructura molecular en 

Aminoácidos proteaginosos:

  • Glicina
  • Alanina
  • Leucina
  • Valina
  • Prolina

Los aminoácidos de este grupo tienen roles definidos en el metabolismo vegetal participando en procesos como: 

  • Aumentar la actividad fotosintética 
  • Favorecer la formación de nuevos brotes, así como del tejido foliar
  • Principales aminoácidos con capacidad quelatante

Ácidos y sus amidas:

  • Ácido aspártico
  • Ácido glutámico

Los aminoácidos de este grupo tienen roles definidos en el metabolismo vegetal participando en procesos como:

  • Aumentan el poder de germinación del grano de polen y elongan el tubo polínico.
  • Estimulan los procesos fisiológicos en las hojas jóvenes.
  • Intervienen en casi todos los procesos metabólicos de la planta

Aminoácidos azufrados:

  • Tiroxina

Los aminoácidos de este grupo tienen roles definidos en el metabolismo vegetal participando en procesos como:

  • Precursores del etileno, mejoran la calidad y producción de los cultivos
  • Abundante en péptidos, tioninas y defensinas que ayudan a la inhibición del crecimiento de gran número de patógenos, de importancia antifúngica.
  • Son unos aminoácidos clave en aportar resistencia a estreses bióticos.

Aminoácidos aromáticos:

  • Son precursores de diferentes alcaloides contra microorganismos patógenos y herbívoros.
  • Productor de energía en el ciclo de Krebs.
  • Precursor del ácido indol acético (AIA), auxina, responsable del crecimiento de las células.

Aminoácidos hidroxilados:

  • Serina
  • Treonina

Los aminoácidos de este grupo tienen roles definidos en el metabolismo vegetal participando en procesos como:

  • Actúa ante estreses ambientales, mejorando los mecanismos de resistencia.
  • Supone una fuente de energía para la planta. Importancia para el crecimiento de esta.
  • Interviene en los diferentes metabolismos celulares.

Aminoácidos básicos:

  • Lisina
  • Arginina
  • Histidina

Los aminoácidos de este grupo tienen roles definidos en el metabolismo vegetal participando en procesos como:

  • Al igual que el aminoácido proteaginoso Alanina, potencia la síntesis de clorofila e interfiere en los mecanismos de resistencia a las tensiones extremas.
  • Es una fuente de Nitrógeno.
  • Provee de resistencia ante situaciones adversas.
  • La utilización de fuentes de aminoácidos en la agricultura debería discurrir por la amplitud de su composición, el conocimiento de sus funciones y los ¨tiempos¨ adecuados de su uso. Con el uso correcto de aminoácidos se observan los siguientes beneficios:
  • Aumento de la resistencia de la planta en situaciones de estrés.
  • Nutrición sin gasto energético.
  • Abastecimiento de nitrógeno.
  • Favorecimiento del desarrollo radicular (el triptófano es precursor del AIA).

A nivel comercial las empresas deberían expresar en un aminograma la composición de los aminoácidos para permitirnos tomar la decisión de comprar en función de la composición más amplia y la participación de los aminoácidos en su formulación.

El producto Pescagro* nos presenta siguiente información:

El estudio detallado de las respuestas de las plantas y los cultivos a factores externos (exógenos) que pueden ser bióticos o abióticos han logrado detectar y detallar fenómenos que afectan al cultivo en sus diferentes fases fenológicas, así hoy hablamos de estrés dinámico, considerando que los factores disparadores del estrés y las respuestas de las plantas no son ni estáticos ni puntuales en el desarrollo del cultivo.

Según el concepto dinámico de estrés, el organismo atraviesa una secuencia de fases característica. Podemos distinguir tres fases de respuesta al estrés y una cuarta de regeneración, que se produce una vez que el daño cesa (si no es irreversible).

Los aminoácidos juegan un papel fundamental en la respuesta de las plantas al estrés dinámico y su uso en el momento adecuado puede marcar la diferencia entre terminar en la fase final o de agotamiento o en moverse a la fase de regeneración.

El concepto amplio de la respuesta de las plantas a la bioestimulación, debe ser considerado en los programas de fertilización como una herramienta disponible para ayudar a sobrellevar el estrés de las plantas de manera proactiva y eficiente, respondiendo con sus aplicaciones a las primeras señales de estrés.

Ing. Agrónomo Leonardo Sáenz L. 

Consultor en nutrición de cultivos y fertilidad de suelos

Artículo solicitado por CODEORSA S.A. como sustento técnico del producto PESCAGRO, fuente de aminoácidos esenciales para la agricultura  

Más reciente