Alternativas para el control de la cochinilla bajando carga química

Por: Ing. Roberto Haug Espeleta

La cochinilla harinosa es una de las plagas que más afecta la producción de piña en Costa Rica y la mayor parte de los países donde se cultiva, por esto, el uso de alternativas más amigables y la exigencia del mercado a nivel mundial de consumo de alimentos con baja carga química en su producción es un tema que nos incluye a todos. 

Por sus hábitos alimenticios, de la savia en raíces, tallos y frutos, la cochinilla harinosa provoca en la planta un amarillamiento, retarda su crecimiento, reduce calidad y su presencia en fruta produce rechazo. Es una plaga cuarentenaria y uno de los puntos importantes es que puede ser vector de virus de la marchitez “Wilt”.

Hay una clara tendencia a disminuir el uso de agroquímicos en la agricultura moderna e implementación de prácticas para llegar a una agricultura regenerativa; el uso de alternativas naturales o biológicas para el control de plagas y enfermedades ha ido en aumento, por esto, para la plaga que nos atañe tenemos varias opciones que podemos tomar en cuenta para producir piña de buena calidad y sana, no solo para el consumo humano, sino para el ambiente.

Se han hecho a través del tiempo muchos ensayos comparando la efectividad de biocontroladores (Bauveria bassiana, basillus thuringiensis y Metarhyzium anisopliae), extractos botánicos (chile picante, ajo, cebolla, mostaza, gavilana), jabones de sales potásicas y químicos (principalmente diazinon).

Los resultados con controladores biológicos y extractos botánicos han sido buenos, pero, los mejores se han obtenido de sales potásicas y químicos, más que todo por la morfología del insecto, ya que al eliminarles la capa cerosa que los protege, quedan vulnerables al ambiente y perecen. 

Por esta razón, se hizo un ensayo para probar la efectividad del producto comercial Limonoil, que tiene el aval para uso en agricultura orgánica.

El D-limonene es una sustancia natural que se extrae del aceite de las cáscaras de los cítricos y que da el olor característico a los mismos. Pertenece al grupo de los terpenos, en concreto al de los limonoides.

El ingrediente activo D-Limonene (extracto de cáscara de naranja) destruye la capa de cera del sistema respiratorio de los insectos. ¡Cuando se aplica directamente, el insecto se sofoca!

Se usaron varias dosis de Limonoil 2, 4 y 6 lt/ha, la dosis comercial de Diazinon 4 lt/ha, el análisis de datos determinó que la dosis alta de Limonoil 15% SL (6 L/ha) registró un desempeño equivalente al del testigo comercial (Diazinon 60 EC) en términos de la mortalidad de cochinillas alcanzada.

Los resultados del ensayo fueron los siguientes:

1- testigo absoluto, total de individuos 62, muerto 1 individuo %1.61 de mortalidad.

2- aplicación comercial (diazinon) total de individuos 110, muertos 90 mortalidad de %81.82.

3- aplicación con Limonoil a 6lt/ha total de individuos 73, muertos 60, mortalidad de %82.19.

Esto nos demuestra que en el mercado tenemos alternativas eficientes de productos amigables con el ambiente, naturales y biodegradables, que nos contribuyen a mejorar el ambiente disminuyendo el uso de agroquímicos, mejorando la productividad, la calidad y la inocuidad de nuestra fruta, mejorando a su vez la salud de los consumidores. 

Para más información puede contactar a Agrocosta S.A. Tel: (506) 2537-4300. 

Más reciente