Agricultura de Precisión hoy es una realidad en el sector piñero

Al principio este sistema de agricultura, generaba en los agricultores tradicionales cierta duda y rechazo. Muy apegados a sus tradicionales métodos, se sentían reacios a cambiar de técnicas y utilizar aparatos modernos. Es común que se guíen por la luna o por las “pintas”; no obstante, hay que reconocer que los agricultores tradicionales, desarrollaron una agricultura efectiva para su época. Ahora con el cambio climático y los avances tecnológicos, esta actividad humana que data de miles de años, se ha modificado.  

La agricultura  de precisión no es nueva, tiene varios años de ser utilizada.

Entre los países pioneros que decidieron darle un giro a sus tradicionales sistemas de agricultura, están los Estados Unidos, seguidos por Canadá y Australia. En cuanto a América Latina, Argentina es el país más involucrado con esta metodología; actualmente posee grandes descubrimientos en su uso. Le sigue Brasil. En Europa, los precursores en el uso de este sistema fueron los ingleses, y en Francia, la agricultura de precisión apareció entre los años 1997 y 1998.

Empresas y organizaciones posicionadas con esta tecnología:

Agrilyze, que está en Canadá desde el 2002, entre sus herramientas ofrece reconocimiento de imágenes para identificar el tipo de especie invasora que afecta al cultivo.

Indigo Drones, está en Costa Rica hace 5 años; desarrollan diversos sistemas basados en los análisis de fotogrametría RGB.

Organización para el Desarrollo de la Agricultura de Precisión (PAD) es una fundación sin fines de lucro activa desde el 2016. 

La agricultura durante el Covid 19.

El planeta Tierra ha sufrido una paralización casi que total por el Covid 19 y ha causado que la economía de los países penda de un hilo. Las actividades productivas también han sido afectadas. En algunos países se vuelve poco a poco a la nueva normalidad. Pero, gracias a esta crisis sanitaria y económica, muchas personas se volcaron al uso de las diversas tecnologías. Los agricultores vieron interrumpidas sus actividades comerciales pero, la tecnología digital ha demostrado ser una aliada para asegurar una línea de continuidad con los diferentes mercados. Ahora es más común, que los agricultores recurran a los servicios de video y fotometría, para consultar sobre sus cultivos. Hay que reconocer que esta pandemia ha fortalecido el uso de la Agricultura de Precisión.

¿Qué es Agricultura de Precisión?

A través de celulares, tablets, computadoras y otros más, nos interconectamos con los satélites utilizando las Tecnologías de Sistemas de Posicionamiento Global – GPS y así obtenemos diversas imágenes aéreas, que poseen sistemas de información geográfica para estimar, evaluar y entender todas las variaciones que existen en los terrenos a cultivar. Luego de recolectar esa información, sabremos con precisión cómo debemos proceder, estimaremos qué tanto fertilizantes requieren los cultivos y se podrá predecir la producción. 

La Agricultura de Precisión, es un complejo sistema que permite reunir, procesar y analizar, los diversos datos temporales, espaciales e individuales para combinarlos con información precisa que hará que nuestros cultivos sean mejores.

Agricultura de Precisión es: estimar, evaluar y entender la variabilidad del campo.

Con la Agricultura de Precisión se podrá tener mejor información sobre los siguientes aspectos: 

·  Evaluar con precisión la densidad óptima de la siembra.

·  Estimar el uso adecuado de fertilizantes.

·  Saber con exactitud qué componentes químicos posee el terreno. (PH, sales, nutrientes, etc, qué disponibilidad de agua hay en determinada zonas, clima, radiación solar y el ecosistema.)

·  Saber cuándo hay inicio de lluvias, cuando hay sequías, cambios de temperaturas, etc.

· Ayuda a reducir tiempos.

· Beneficia al medio ambiente.

· Mejora la calidad de vida de los trabajadores y de las poblaciones vecinas.

Para que las empresas agroindustriales compitan activamente y con eficacia, en estos tiempos tan complicados; deben adaptarse al cambio, por tanto es importante que capaciten a sus colaboradores en este tipo de agricultura inteligente.

Más reciente